• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Segunda semestre

Cuántos dólares más pueden entrar por la baja de retenciones

Por Redacción

Fuentes del sector afirman que julio cerrará como el mes con mayor volumen exportado en los últimos 20 años.

La decisión del Gobierno de Javier Milei de prorrogar la baja de retenciones para los principales productos agropecuarios podría derivar en un ingreso adicional de u$s 4.000 M por ventas al exterior en la próxima campaña. Así lo estiman operadores del mercado, que ven un doble impacto en el campo: incentivo para sembrar más y aceleración en la venta de remanentes.

Según publicó Infobae, fuentes del sector cerealero afirman que julio está cerrando como el mes con mayor volumen exportado en los últimos 20 años. Pero el verdadero efecto de la medida se verá entre este año y el próximo.

Por un lado, podrían liquidarse antes de fin de año unos u$s14.000 M en granos aún almacenados. Por otro, si el clima acompaña, la baja de derechos de exportación permitiría sembrar más de 13 millones de toneladas adicionales para la campaña 2025/2026 (10 millones de soja y 3 millones de maíz), cuyos dólares ingresarían en la primera mitad de 2026.

Aunque el impacto inmediato podría diluirse —por el anticipo de ventas ante el corte anterior de retenciones a fines de junio—, la continuidad del beneficio despeja incertidumbre. Resta ver si el nuevo decreto mantendrá la exigencia de liquidar las divisas en 15 días hábiles, como regía antes, o volverá al plazo más laxo de 30 días, como esperan algunos operadores.

Otra diferencia con el esquema anterior es el tipo de cambio: en las últimas semanas el dólar oficial trepó a la zona de los $1.300, mejorando los márgenes del negocio agropecuario, sobre todo en regiones alejadas de la zona núcleo. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) consideraron que el anuncio cayó en un momento estratégico, ya que puede incidir en decisiones de siembra temprana y tardía. Además, podría facilitar la salida de stocks acumulados y dinamizar las exportaciones, aunque el efecto neto sobre el mercado cambiario, dicen, todavía es incierto.

En términos fiscales, PPI calculó que el costo de la medida ronda apenas el 0,2% del PBI, por lo que no implicaría un riesgo serio para las cuentas públicas. En cambio, la califican como una señal de "ordenamiento macro", con foco en las reformas que podrían llegar después de las elecciones legislativas.

La baja de retenciones también reconfigura el tablero del arrendamiento agrícola. Según Equilibra, el valor teórico del alquiler por hectárea podría subir un 21% (de u$s225 a USD 271), achicando la brecha con el precio real de mercado, que en julio marcaba una diferencia del -31%. Con el nuevo esquema, esa brecha se reduciría al -17%.

Por ahora, la liquidación de divisas sigue fuerte. Durante julio, el agro ya aportó u$s3.788 M, superando el registro de junio y ubicándose como el segundo mes con mayor volumen desde 2002, solo detrás de septiembre de 2022, cuando debutó el dólar soja I. Sin embargo, analistas advierten que esta tendencia no se sostendría en lo que queda del mes, ya que venció el plazo para liquidar ventas anticipadas previas al 30 de junio. De acá en más, las cifras caerían sensiblemente.

“El anuncio de Milei redobla la apuesta”, opinó Javier Preciado Patiño, ex subsecretario de Mercados Agropecuarios. “Ahora el productor no tiene la pistola en la cabeza para vender antes de una fecha límite. El mercado se moverá más por expectativas de precios, tipo de cambio o demanda real”, analizó.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?