Por Redacción
Elevaron los valores hasta un 12% sin que antes lo hiciera YPF, la líder del mercado.
Axion y Raízen (que opera las estaciones de servicio Shell) aumentaron los precios de los combustibles entre 10,5%y 12% promedio en todo el país. Se trata del tercer incremento que ambas empresas aplican en lo que va del año. En Rosario los precios de referencia en el caso de Shell son: V-Power nafta pasó a costar $160.2 el litro; la nafta súper, $132.9; V-Power diésel, $154.2; y la Shell Evolu Diesel, $128.2.
El nuevo ajuste se debe a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público de los combustibles, sobre todo de la cotización internacional del petróleo, además de los niveles de demanda que son superiores a los que había antes de la pandemia del coronavirus.
De hecho, luego de varios meses de congelamiento, las diferentes cadenas de estaciones de servicio aumentaron por primera vez en el año en febrero pasado, un 9% en promedio para los combustibles regulares y un 2% adicional para los premium.
Tan solo unas semanas más tarde, YPF anunció un nuevo incremento que se aplicó a partir del 14 de marzo último y fue del 9,5% en promedio para sus productos básicos y un 11,5% en promedio para los de categoría premium, lo cual impactó en el resto de las empresas del sector, que siguieron el mismo camino.
En esta oportunidad, y a diferencia de lo que ocurre habitualmente, la petrolera estatal no anunció próximos ajustes hasta el momento y fue la compañía privada Axion la primera en confirmar una suba de los valores de venta al consumidor en sus surtidores desde este domingo, a la que luego se sumó Shell.
De este modo, se trata del tercer aumento del año, aunque resta ver qué acción tomará YPF. A principios de marzo, los precios internacionales de la energía se dispararon como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y de las sanciones impuestas al primero de esos países, uno de los principales productores globales de petróleo y gas. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tocó durante ese mes los 130 dólares.
Lo que ocurre es que, si bien el barril de petróleo en la Argentina se comercializa a la mitad, entre USD 57 y USD 60 por unidad, las refinerías locales se abastecen en su mayoría con crudo producido en el mercado nacional, pero también hay una parte que se debe importar.
En el caso de YPF, que procesa su propio crudo, el año pasado tuvo que recurrir a un 20% de terceros, en medio de complejas negociaciones con otros productores locales como consecuencia de las diferencias de precios en el mercado interno e internacional, según destacaron directivos de la empresa en una reciente presentación de resultados de la compañía.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?