• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Estabilidad

Aumenta la demanda de pesos y dólar tranquilo: hora de avanzar con reformas

Aumenta la demanda de pesos, dólar tranquilo, hay que avanzar con las reformas
Leonardo Piazza

Hay que acelerar las reformas estructurales porque a la producción este dólar le está doliendo.

Desde el 11 de abril que se anunció la salida del cepo para las personas humanas, la banda cambiaria entre $1.000 y $1.400 y el acuerdo con el FMI la situación estuvo relativamente tranquila. Antes del acuerdo las reservas estaban algo por debajo de los u$s25.000 M y con el acuerdo se pusieron algo por debajo de u$s40.000 M. El dólar oficial, libre para las personas humanas, dentro de la banda, al principio muy oscilante y a partir del lunes 12 de mayo tiende a colocarse diariamente en los $1.150 para, sobre final de mayo, ir hacia los $1.200. Siempre con tranquilidad.

Gráfico 1. Reservas y dólar oficial

En el Gráfico 1 se puede observar cómo en abril el gobierno trató de inducir a que el dólar oficial tendiera al piso de la banda aprovechando la confianza que generaba haber pasado a tener casi u$s40.000 M de reservas. El dólar oficial se puso cerca de los $1.050 a finales de abril. Luego dio un salto para colocarse cerca de los $1.170 para volver a bajar a cerca de $1.100 y recién empezar a reptar al alza con tranquilidad. Habiendo colocado una banda cambiaria lo esperable idealmente es que el tipo de cambio tienda a colocarse y oscilar en la mitad de la banda, como lo está haciendo ahora. Las oscilaciones bruscas observadas en abril y la primera mitad de mayo no son recomendables. 

En este sentido, no hay que preocuparse por el dólar muestre una tendencia al alza porque lo está haciendo hacia la mitad de la banda, que es lo deseable.

Un hecho de que el dólar oficial en la mitad de la banda no provoca inquietud es que a nadie se le ocurre pensar que se remarcarán precios porque el dólar está subiendo. De hecho, la inflación mensual está dando claros indicios de que va hacia la baja. Si bien todavía falta ver cuánto será la inflación en mayo (las consultoras predicen que debajo de 2%) y junio, una evidencia de que a la gente no la inquieta un dólar en $1.200 es la evolución de la demanda monetaria.

Tomando el total del dinero que la gente conserva en efectivo, cuenta corriente y caja de ahorro (lo que técnicamente se llama el M2), que es dinero líquido sin rendimiento en el bolsillo de la gente, se observa que, a finales de mayo, cuando el dólar tiende a subir para irse a los $1.200, la demanda de dinero también tiende a subir ubicándose incluso en su punto más alto desde la salida del cepo para las personas humanas. Este es un dato duro de que la gente no está mirando el dólar, aún subiendo, pero ubicado en la mitad de la banda.

Gráfico 2. Demanda de dinero y dólar oficial

Dado que uno de los objetivos explícitos del acuerdo con el Fondo es el de recuperar la demanda de pesos, esta tendencia a la recuperación de la demanda de pesos sin que el dólar esté en el piso de la banda explica en cierta forma la tendencia a la baja de la inflación mensual y la prescindencia de la idea de colocarse en el piso de la banda. No hace falta que el dólar esté a $1.000 para que la gente demande pesos y la inflación tienda a la baja.

Otro dato positivo que muestra la mejora en la confianza de la gente con la salida del cepo y la banda cambiaria son depósitos privados en dólares en los bancos. Cuando el presidente Milei asumió los depósitos en dólares en los bancos locales eran algo menos de u$s17.000 M. A partir de agosto 2024 se duplican por el blanqueo y la condición de depositar en los bancos locales los dólares blanqueados. En noviembre 2025 superan los u$s35.000 M. Entre noviembre 2024 y marzo 2025, cuando la confianza de la gente empezó a flaquear, los depósitos en dólares en los bancos empezaron a caer ubicándose en u$s32.000 M en marzo. A partir de abril vuelve la confianza y mayo cierra por encima de u$s33.000 M, tendiendo al alza. 

Gráfico 3. Depósitos privados en dólares en los bancos

En millones de u$s

 

¿Cómo sigue?

La gente tiene confianza. Por lo menos hasta octubre que son las elecciones nacionales. De todas formas, si bien desde el punto de vista monetario el dólar está tranquilo y controlado, la inquietud en la gente pasa por la otra cara del dólar. Lo caro que están los precios en dólares (comer afuera cuesta como comer en Europa y la ropa está a precios de alta costura de Europa) y lo planchada que sigue la actividad económica (que también tiene que ver con el dólar). 

La banda cambiaria está dando señales de que se puede flexibilizar un poco el dólar dejándolo ir hacia $1.300, para dar oxígeno a los sectores productivos, mientras se acelera la reforma impositiva integral (super IVA para absorber Ingresos Brutos provinciales y tasas de industria y comercio municipales), la reducción de derechos de exportación, la descentralización de la negociación colectiva a nivel de pymes y la desburocratización que ya emprendió el Ministerio de Desregulación. 

En otras palabras, hay que mejorar la competitividad real, no por medio de devaluaciones, pero la banda es un espacio que permite dar oxígeno a los sectores productivos mientras se avanza con las reformas para la competitividad. En otras palabras, el gobierno debería dar más libertad a que el dólar flote tranquilo en la banda y concentrarse en las reformas estructurales. Es más, hasta podría empezar a comprar algunos dólares que es lo que comprometió con el FMI.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?