• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1485.30
  • Dólar MEP $1448.21
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1485.30
  • Dólar MEP $1448.21
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Modelos favorecidos

Argentina habilita el ingreso de autos de EEUU con menos trabas

Argentina habilita el ingreso de autos de EEUU con menos trabas

Por Redacción

Se aceptará el ingreso de vehículos fabricados en EEUU sin exigir la homologación bajo normas locales. 

El Gobierno argentino y la administración de Estados Unidos oficializaron un nuevo entendimiento comercial que incluye ventajas arancelarias y regulatorias para sectores estratégicos, pero su capítulo más disruptivo se encuentra en la industria automotriz.

Según lo firmado, Argentina aceptará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos sin exigir la homologación bajo normas locales, siempre y cuando cumplan con los estándares federales de seguridad (FMVSS) y regulaciones ambientales vigentes en ese país. En la práctica, esto elimina una de las barreras que históricamente impedían la llegada de múltiples modelos al mercado argentino.

La medida se complementa con facilidades para la importación de bienes industriales y agropecuarios, desde medicamentos y maquinaria hasta insumos tecnológicos. Sin embargo, el sector automotor será el primero en sentir el impacto, especialmente entre las marcas que ya operan en la Argentina y tenían parte de su oferta limitada por cuestiones técnicas o regulatorias.

Entre los vehículos que podrán ingresar con mayor facilidad se destacan los modelos más emblemáticos de las automotrices estadounidenses. Ford se verá directamente beneficiada con las pick-ups F-150 y las variantes deportivas del Mustang. Lo mismo sucederá con las camionetas Ram 1500 y 2500, y con tres modelos de Jeep producidos en Estados Unidos: Wrangler, Gladiator y Grand Cherokee.

Las terminales premium también saldrán favorecidas. BMW tendrá vía libre para importar las SUV X3, X4, X5, X6 y X7; Mercedes-Benz podrá ingresar la Clase GLE sin trabas adicionales; y Honda verá simplificado el desembarco del CR-V y el Accord. En el segmento de motos, fabricantes icónicos como Harley-Davidson e Indian quedarán en mejores condiciones para operar en el país.

El acuerdo deja abierta la puerta para nuevos jugadores que hasta ahora no tenían presencia oficial en Argentina. Tesla encabeza la lista de potenciales ingresantes —un viejo anhelo del presidente Javier Milei—, junto con modelos deportivos como el Chevrolet Corvette. También podrían desembarcar vehículos coreanos fabricados en suelo estadounidense, como los Kia EV6, Sportage, Sorento y Telluride, o la Hyundai Santa Cruz.

Incluso dentro de las marcas ya instaladas se reactivaron proyectos en análisis. Volkswagen, por ejemplo, vuelve a evaluar la llegada del Atlas, su SUV de siete plazas fabricado en Estados Unidos, un plan que la compañía había descartado por los costos de homologación.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?