Según el informe de la Fundación Apertura, la Municipalidad de Rosario paga salarios un 100% superior que los sueldos de los empleados privados. De acuerdo a los números, los niveles promedios públicos son de $69,62 la hora, mientras que en el sector privado se paga $35. Es más, la brecha se estira si se tiene en cuenta a la Provincia, donde sus trabajadores cobran $77. Por otro lado, sostienen que las paritarias estatales deben discutirse de acuerdo a la productividad de las personas.
La entidad presentó ayer en el Esplendor Savoy su trabajo “10 años de Gastos Municipal”. Y allí, una de las mayores críticas que recayó sobre la gestión socialista fue el gasto que destina al pago de sueldos, aportes al sistema jubilatorio y obra social del personal. Según el estudio, la mitad de los recursos que llegan a las arcas municipales tienen esa dirección, uno de los reproches sostenidos desde la oposición y principal causa por la que concejales no aliados al Ejecutivo sostienen que es la causa fundamental por la que este aumenta las tasas y contribuciones.
Según el informe, entre 2004 y 2006 se destinaba a sueldos un 35% del total de los gastos, incrementándose 5 puntos entre 2007 y 2008. Pero el envión alcista no se frenó en la gestión socialista y en 2011 trepó al 47% del gasto de la Administración Central. “El Ejecutivo paga casi un 100% más que el sector privado”, sostuvo Esteban Hernandez, presidente de la Fundación Apertura.
Por otro lado, también hubo cuestionamientos a la forma en que se discuten los aumentos salariales en el Estado, y desde la entidad recomendaron que se determinen mediante un régimen de productividad. “Las paritarias abiertas del sector público se aplican en muchas partes del mundo. Los convenios por productividad existen en muchos puntos del planeta. El empleado municipal quiere mantener un sistema que le permita tener una estabilidad laboral y un futuro asegurado, por lo tanto habría que reglamentar los sueldos de acuerdo al grado de eficiencia que le pongan los trabajadores a sus puestos”, deslizaron.
Es más, Hernandez proyectó que en un esquema como el que se aplica actualmente, “donde pasamos de destinar un 30% de los recursos a casi 50% en salario, en unos años no se podrá hacer más obras públicas”.
Asimismo, desde la Fundación reflejaron que a través de unas 60 encuestas a empleados municipales se determinó como resultado que “no se muestran conformes con su trabajo, aunque antes tienen como preferencia ingresar a trabajar en el Estado”.
Los gastos del Municipio
Por otro lado, se desprende del informe que el sector de la Salud se lleva el 28% del presupuesto y se sobre ejecuta, y sumado a las subas de gastos en seguridad, transporte y recolección de residuos, se “comen” la mitad de los recursos de obra pública – equivalente a un monto que serviría para pavimentar todas las calles de la ciudad en 3 presupuestos –. “De cada $100 que ingresan a la caja, $28 van a este sector. Y de los 11.000 empleados que tiene la Municipalidad, el 45% se encuentra en Salud”, sostuvo Hernandez.
En tanto, el gasto en recolección de residuos – incluido el del servicio urbano de mantenimiento ambiental Rosario – creció y para 2014 representará el 12% del gasto total (hace 10 años era del 5%). “Esto se lleva un presupuesto de obra pública por año”, indicaron.
Por último, los subsidios y aportes de capital para el transporte público representan entre el 2% y el 3% del gasto total, mientras que atender la problemática de la seguridad, se invierte otros dos puntos porcentuales de los recursos.