• Dólar Banco Nación $1415.00
  • Contado con liqui $1487.10
  • Dólar MEP $1448.93
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1415.00
  • Contado con liqui $1487.10
  • Dólar MEP $1448.93
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Economía

Luis Secco

“Una devaluación sin plan nunca ha terminado bien en la Argentina”

“Una devaluación sin plan nunca ha terminado bien en la Argentina”

Por Redacción

El economista consideró que el mercado esperba otro resultado electoral. 

Tras el batacazo de Javier Milei en las Paso, el Gobierno llevó el tipo de cambio oficial a $365,50. Los bonos argentinos se derrumbaron en Wall Street y el dólar blue trepó a $692. En diálogo con el programa radial Base de datos (lunes a viernes, 10 a 12, FM Meridiano 107.1), el economista Luis Secco aportó su visión del panorama económico y político. 

- Qué sorpresa lo de Milei

Sí, claramente el mercado y la mayoría de los argentinos tenían en mente otro resultado. Y lo que estamos viendo en materia de cotización de los activos de riesgo argentinos, el escenario es mucho más incierto que antes, tanto por lo que puede suceder en octubre, con un ministro que si bien hizo una elección por debajo de lo histórico del PJ, hizo una buena elección y sigue siendo competitivo; y un Milei que pinta con chances de hasta ganar eventualmente en una primera vuelta, con todas las dudas que hay sobre cómo va a construir gobernabilidad, que es tal vez su punto más flaco, y me parece que las respuestas que daba hasta ahora, del estilo de “yo gobierno con el voto de la gente, con el apoyo de la gente” no son suficientes, y eso genera una gran incertidumbre de cómo va a poder llevar adelante sus políticas.

- El equipo que rodea a Milei es gente que tiene trayectoria y recorrido inclusive en la función pública. ¿Cómo lo ves por ese lado?

Lo que se ve del lado de otros equipos, yo formo parte de uno de los equipos de Hernán Lacunza (ex Ministro de Hacienda en el epílogo del gobierno de Macri), es como que no hay mucho conocimiento de cuán orgánico es el equipo de Milei, ni de cuánto trabajo tiene, ni cuántas discusiones han acumulado en estos meses. Obviamente, ahora están en condiciones de convocar a mucha más gente. Él es una persona con reputación y con bastante credibilidad dentro del ambiente de los economistas. Gobernar no es fácil y necesita de una construcción de equipos con tiempo, con empatía, con debate, y va a tener que trabajar más apresuradamente en este contexto. Él sostiene que tiene los equipos, pero que no revela los nombres por una cuestión de prudencia, así que veremos cómo se desenvuelve hacia adelante.

- Más allá de los equipos, tiene el problema de que con suerte va a tener media docena de senadores, y en el mejor de los casos 40 diputados, con lo cual sería un gobierno débil. Hay otras experiencias de gobiernos débiles, que han asumido recientemente en Latinoamérica, y que después tienen problemas a la hora de gestionar.  

Sí, por eso decía que hay un gran manto de dudas, me parece que esa es la reacción del mercado respecto de cómo va a hacer para gobernar y llevar adelante iniciativas que necesitan, en la mayoría de los casos, un nexo normativo aprobado legislativamente. Su prédica anti-casta, que es la que fue premiada, tiene ese costado débil desde el punto de vista de la gobernabilidad, y habrá que ver cómo se trabaja desde su entorno y de sus candidatos para tratar de dar una señal de que está dispuesto a encarar algún tipo de negociación. Yo creo que la reacción del mercado tiene que ver con eso, con el costado más débil si se quiere de Milei, y con el hecho de que, más allá de que no fue una buena elección, el candidato oficialista es competitivo. Ese es un riesgo en un contexto que hasta ahora no ha podido frenar las dinámicas de crisis que tiene Argentina. Y hoy se toma esta decisión de una devaluación sin plan, y una devaluación sin plan nunca ha terminado bien en la Argentina. Sin un plan es muy difícil convencer a la gente de que estás frente a la única devaluación en lugar de frente a la primera de muchas. 

- ¿Y por qué lo hace? ¿Así estaba planteado por el FMI y debe cumplir por eso?

Sí, yo creo que lo hace para cumplir con el FMI, pero no sé si está convencido de que le resuelva algún problema. Tiene que hacerlo porque se comprometió a eso, el FMI lo exigía. El FMI dijo, en cierto sentido, “basta de regalar los dólares”. Pero esto va a tener consecuencias, es correrla de atrás. El mecanismo de fijación de pesos de Argentina va a incorporar rápidamente esta devaluación, como ya venía incorporando un precio del dólar más alto en los mercados alternativos. Y no veo por qué eso se frenaría ahora sólo por una devaluación, sobre todo teniendo en cuenta el resultado electoral, que el FMI lo va a tener en cuenta. Yo creo que hay bastantes certezas de que los desembolsos van a venir. Pero este resultado electoral no estaba dentro del escenario con el cual trabajaba el FMI.

- También hay un reconocimiento de suba de tasas, que se van al 118% para los plazos fijos. Uno piensa en un escenario donde ahora se acomodará un poco más el horizonte exportador. No sé qué pasará con el dólar agro en el futuro, qué tendrá pensado hacer el gobierno con él, que ahora queda cerca del dólar oficial. Pero uno imagina un escenario con importaciones más caras, una plaza doméstica muy marcada por la inflación y también por la recesión que se nos está viniendo encima.

Sí, por eso te digo. Yo creo que estas medidas, tipo de cambio y tasa de interés, y las que se anunciaron el fin de semana no cambian nada. Son irrelevantes en el contexto económico y político actual. Yo creo que no hay ninguna razón para creer que Massa va a poder mantener esta crisis en esta situación de estado de latencia indefinidamente simplemente con estas medidas. Va a tener que seguir haciendo cosas porque la situación es de plena vulnerabilidad, y se agregó una dosis de incertidumbre política que antes no existía. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?