• Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1491.80
  • Dólar MEP $1477.87
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1470.00
  • Dólar Banco Nación $1495.00
  • Contado con liqui $1491.80
  • Dólar MEP $1477.87
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1470.00

Agro

Cuestión de reservas

Sube el precio de la soja, ¿cuántos dólares quedan por liquidar?

Sube el precio de la soja, ¿cuántos dólares quedan por liquidar?

Por Redacción

El repunte internacional de la soja reabre la expectativa por mayor liquidación.

La mejora del precio internacional de la soja encendió una señal positiva en el mercado cambiario y volvió a poner al agro en el centro de la estrategia oficial para conseguir divisas. Tras el alivio financiero que siguió al resultado electoral, el Gobierno necesita dólares genuinos para sostener la calma cambiaria y la atención está puesta en cuántas exportaciones aún restan convertirse en billetes.

El repunte se explica por la tregua comercial entre Estados Unidos y China, que habilitaría nuevas compras del gigante asiático a los farmers norteamericanos. Esa expectativa impulsó la cotización en Chicago, que volvió a acercarse a la barrera de los u$s400. La reacción fue destacada por operadores financieros y amplificada incluso desde la cuenta oficial del presidente Javier Milei. 

Sin embargo, los analistas advierten que el envión podría no extenderse demasiado. Para febrero, China ya contaría con buena cobertura de mercadería sudamericana, por lo que el impacto real dependerá del ritmo al que se concreten las compras.

Qué mira el Gobierno

Con el swap disponible con Estados Unidos como “red de contención”, el equipo económico prefiere, de todos modos, recurrir a dólares provenientes del comercio exterior antes que a herramientas extraordinarias. Por eso, el aporte del campo vuelve a ser clave en la transición hacia el segundo trimestre de 2026, cuando se active la liquidación fuerte de la próxima cosecha gruesa.

Según estimaciones privadas, entre diciembre y marzo el sector agroexportador podría ingresar entre u$s5.050 M y u$s7.250 M. Es un número menor al de campañas anteriores -cuando llegó a superar los u$s10.700 M-, pero suficiente para tender un puente en el frente cambiario si aparecen incentivos adecuados.

Qué viene ahora

La hoja de ruta oficial dependerá del ingreso de divisas en las próximas semanas. Si la calma en el mercado cambiario se sostiene, el Ejecutivo podría evaluar una nueva ronda de incentivos para acelerar la liquidación. En paralelo, el contexto internacional podría volverse desafiante si el protagonismo estadounidense presiona los precios globales a la baja.

En definitiva, el rebote de la soja es una buena noticia, pero el verdadero desafío pasará por transformar ese envión en dólares concretos para reforzar las reservas, sostener la estabilidad y ganar tiempo mientras se despliega el programa económico.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?