Por Redacción
Llega a más de 64 destinos, lo que se traduce en un 35% del planeta.
La harina de soja reafirma su posición como el producto más exportado por Argentina. Ya llega a más de 64 destinos, lo que se traduce en un 35% del planeta. Históricamente, este subproducto ha sido el principal driver de las exportaciones nacionales, manteniendo a Argentina como el mayor oferente a nivel mundial.
Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré, el complejo sojero representó un promedio superior al 13% del total exportado por el país entre 2019 y 2024.
A pesar del sostenido volumen de envíos, el sector atraviesa un momento complejo. Es que los precios FOB se encuentran en los niveles más bajos en más de 15 años, con valores por tonelada similares a los registrados en 2007/08. Este derrumbe de los valores internacionales impacta directamente en la facturación en dólares de la industria aceitera, que vio caer sus ingresos un 20% respecto a la campaña anterior.
A este contexto se suma una profunda variación en la matriz de destinos, una tendencia que se aceleró desde el inicio del siglo.
El ascenso de Asia y la pérdida de peso europeo
A principios de los 2000, Europa era el destino casi exclusivo, concentrando el 54% de los envíos de harina y pellets de soja. Asia se ubicaba entonces en segundo lugar con el 30%.
Para fines de la década de 2010, Asia tomó la delantera, concentrando el 45% de los embarques. Europa, en cambio, redujo su participación a un 35%, marcando una caída de 19 puntos. En la Unión Europea, países como España, Italia y Países Bajos siguen siendo clave, junto al Reino Unido fuera del bloque.
El crecimiento asiático se explica por dos movimientos: el Sudeste Asiático (Vietnam, Indonesia, Malasia) mantuvo su participación, mientras que el incremento explosivo provino de Medio Oriente. Países como Arabia Saudita, Irán, Jordania y Turquía aumentaron significativamente sus compras en los últimos años.
En paralelo, América crece —con Colombia, Chile y Perú registrando volúmenes récord—, compensando la pérdida de terreno del norte de África, que hoy atraviesa su menor participación en más de 15 años.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?