• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1285.10
  • Dólar MEP $1283.78
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1285.10
  • Dólar MEP $1283.78
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Lo oficializó Senasa

El ganado estrenará "DNI electrónico" y lo pagarán los productores

El ganado estrenará "DNI electrónico" y lo pagarán los productores

Por Redacción

El Senasa fijó pautas para llevar adelante el sistema. Los productores deberán comprar por su cuenta los dispositivos. 

Desde enero de 2026, todos los terneros deberán llevar un dispositivo de identificación electrónica. La medida, a cargo del Senasa, apunta a digitalizar el control ganadero, pero los costos correrán por cuenta de los productores.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó este viernes los requisitos que deberán cumplir los productores y fabricantes de dispositivos con la llegada de la identificación electrónica obligatoria para el ganado bovino. A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros deberán ser identificados con un sistema RFID (Identificación por Radiofrecuencia), ya sea al momento del destete o antes de su primer movimiento.

La implementación llega con cambios: ya no habrá entrega gratuita de dispositivos, como se había prometido originalmente. El plan oficial preveía poner en marcha el sistema este año, con caravanas entregadas sin costo a través de una licitación internacional. Pero tras el fracaso del proceso —en el que el consorcio suizo Datamars no logró garantizar el abastecimiento—, el gobierno decidió retrasar la medida y transferir el costo a los productores, que ahora deberán comprar los dispositivos a proveedores habilitados.

Cómo será el nuevo sistema

La medida fue oficializada en la Resolución 530/2025, publicada por Senasa. Allí se establece que los productores deberán adquirir los dispositivos a través de empresas certificadas y hacerse cargo de su lectura y reporte, ya sea por cuenta propia o contratando servicios externos. El registro de movimientos, además, deberá comunicarse al Senasa según las exigencias del destino del animal.

Los dispositivos electrónicos habilitados pueden ser:

- Caravanas plásticas tipo “botón-botón” o “cinta” con RFID integrada

- Bolos ruminales

- Transpondedores inyectables

En todos los casos, deberán estar acompañados por una tarjeta visual con el código correspondiente. También se definieron los colores de los dispositivos, que varían según si el establecimiento está o no dentro del plan de vacunación contra la aftosa: blancos para los que sí y verdes para los que no.

Certificaciones obligatorias

Solo podrán proveer dispositivos aquellas empresas que cuenten con certificaciones emitidas por el Icar (International Committee for Animal Recording), válidas por cinco años. Cada tipo de dispositivo debe cumplir con estándares específicos, como “Full Certification”, “Performance”, “Conformance” y pruebas técnicas de funcionamiento.Desde enero de 2026, todos los terneros deberán llevar un dispositivo de identificación electrónica. La medida, a cargo del Senasa, apunta a digitalizar el control ganadero, pero los costos correrán por cuenta de los productores.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?