Por Redacción
El resultado marca un giro respecto del informe de mayo, cuando apenas tres producciones estaban en verde y nueve en rojo.
Por primera vez en lo que va del año, el Semáforo de Economías Regionales de Coninagro muestra un panorama más alentador para el agro argentino. Según el relevamiento correspondiente a agosto (con datos de julio de 2025), seis actividades aparecen en verde, ocho en amarillo y solo cinco en rojo. Se trata del primer informe de 2025 con mayoría de sectores en situación favorable.
El resultado marca un giro respecto del informe de mayo —basado en datos de abril—, cuando apenas tres producciones estaban en verde y nueve en rojo. La mejora refleja una recuperación paulatina en varios rubros, impulsada por cierta estabilidad en los mercados y mejores precios relativos.
“En julio se observa un panorama más equilibrado, con sectores que lograron recomponerse después de varios meses en negativo, especialmente en el componente ‘negocio’, que mide la relación entre precios y costos”, señaló el equipo técnico de Coninagro al presentar el estudio.
En el relevamiento de mayo, solo bovinos, porcinos y maní mostraban resultados positivos. En cambio, sectores como el vino y mosto, la yerba mate, el arroz, la papa, las hortalizas, el tabaco, el algodón, la forestación y las peras y manzanas estaban en rojo, afectados por la baja de precios y el aumento de los costos.
Tres meses después, la foto cambió. El informe de agosto muestra a bovinos, porcinos, aves, ovinos, granos y peras y manzanas en verde. En amarillo quedaron algodón, forestación, miel, maní, leche, tabaco, cítricos dulces y mandioca. Los rubros que continúan en rojo son yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, y hortalizas.
Qué sectores mejoraron
Entre los avances más destacados, los granos y las peras y manzanas pasaron del rojo al verde, mientras que la mandioca subió a la franja amarilla. “El principal cambio se dio en el componente de precios: varias producciones lograron valores por encima de la inflación, lo que permitió recomponer márgenes comerciales”, destaca el documento.
Por ejemplo, en el caso de los bovinos, el kilo promedio de hacienda se ubicó en julio en $3.239, con un aumento del 3% mensual y del 46% interanual, superando la inflación (33,6%) y los costos (39%). En los granos, los precios al productor subieron 33% interanual, casi en línea con el índice general.
Los que siguen en rojo
El arroz continúa entre los sectores más complicados: el precio al productor en agosto fue de $200.000 por tonelada, lo que implica una caída real del 50% interanual.
También se mantienen en rojo el vino y mosto, afectados por la retracción del consumo interno y de las exportaciones, y las hortalizas, donde la suba del 63% mensual en julio respondió casi exclusivamente al tomate. “Si se excluye el tomate, el precio promedio habría caído 6% mensual y la pérdida interanual rondaría el 19% real”, precisó Coninagro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?