Por Redacción
En apenas seis años, los ingresos del juego online pasaron de 300 millones de dólares en 2019 a 1.390 millones de dólares en 2024.
La digitalización que atraviesa al país, con 90 de cada 100 argentinos conectados a internet y 91 de cada 100 usando celular, creó el caldo de cultivo perfecto para el boom del iGaming. En apenas seis años, los ingresos del juego online pasaron de 300 millones de dólares en 2019 a 1.390 millones de dólares en 2024.
Con una proyección de 1.570 millones de dólares para 2025 y 1.720 millones de dólares para 2026. Esa curva, impulsada por la fusión entre apuestas deportivas y casino, coloca a la Argentina en posición de crecer cuatro veces más rápido que la media sudamericana de aquí a 2028.
La preferencia local por el fútbol y los juegos de mesa migró masivamente a los dispositivos móviles durante la pandemia. Aun después de la reapertura de los salones físicos, el dinero siguió fluyendo a la esfera virtual. Statista estima 4,3 millones de apostadores online en 2024 y 4,6 millones este año.
Mientras el ARPU de 282 dólares todavía corre 45% por detrás del promedio regional, lo que deja un margen amplio para capturar valor. El requisito ineludible para jugar en casinos confiables es chequear la licencia provincial y la terminación “.bet.ar” que ALEA impulsa como sello de seguridad.
Regulación provincial, ingresos y participación por vertical
La ausencia de una ley federal obliga a mirar provincia por provincia. Buenos Aires y Ciudad Autónoma marcaron el camino en 2021. Mendoza sumó dos concesiones en febrero de 2025 y ya totaliza siete operadores activos, con un canon del 10% sobre el GGR y compromisos de inversión en salud mental.
Solo en esa provincia se apostaron más de $31.590 millones (≈ US$ 35 M) desde 2023, con una racha de récords mensuales de volumen. Córdoba, por su parte, mantiene cuatro plataformas en régimen de prueba, mientras Santa Fe y Río Negro ultiman pliegos para 2026.
El casino online explica el 77% del salto de facturación de 2020 y se mantiene como el gran tractor del mercado. Las apuestas deportivas ganan tracción en año de Copa América y Mundial de Clubes ampliado, pero siguen rezagadas en ticket promedio. Loterías, en cambio, muestran un crecimiento lineal y aportan liquidez estable a las arcas provinciales.
La masa de jugadores crece, pero el ritmo se modera. Del 11,8% anual en 2021 al 8,4% en 2024 y un proyectado 3,1% en 2028. Esa desaceleración explica la brecha con Sudamérica en ingresos por usuario.
Para cerrarla, los operadores locales afinan estrategias de cross‑selling entre verticales, suman apuestas “micromoment” en streaming y expanden métodos de pago instantáneo. En los próximos tres años, la clave será combinar regulación flexible con innovación.
Perspectivas 2028: Brecha regional, innovación y estrategias
Aunque los ingresos argentinos crecerán a doble dígito hasta rozar 1.720 millones de dólares en 2026, según la última radiografía de Statista.
El informe de Atlaslive compara un ARPU local de 282 dólares en 2024, y advierte que la brecha se amplía desde 2023. Para cerrarla, los operadores argentinos apuntan a profundizar el cross‑selling entre verticales (casino, apuestas en vivo, minijuegos).
Y a ofrecer promociones hipersegmentadas que premian la recurrencia más que el ticket alto puntual. La maduración de la base de jugadores obliga a pasar de los bonos de registro masivos a herramientas de engagement dinámico. Algunas plataformas ya permite ajustes sobre la marcha en cuotas, cash‑outs y misiones gamificadas.
Además, los grandes operadores migraron a nubes regionales de baja latencia para reducir a la mitad la demora en streaming y liquidación de apuestas, un punto clave para el apostador móvil argentino que juega durante los 90 minutos.
La revolución fintech acelera el consumo. El Global Payments Report 2025 ubica a las billeteras digitales como el 46% de todas las transacciones online en el país, muy por encima de la media latinoamericana.
Mercado Pago domina la escena, pero crecen Ualá y la flamante app de YPF, que aprovechan el cash‑in en estaciones de servicio para captar jugadores fuera de las capitales.
Punto Biz analizó la ofensiva fintech en PayPal y Mercado Pago se unen para simplificar transferencias internacionales, relatando la baja de comisiones en pagos cross‑border y su impacto directo en los cash‑outs de los sitios de apuesta.
Inflación, peso digital, fiscalidad y oportunidades B2B
La desvalorización del peso obligó a los operadores a dolarizar balances internos. Aun así, la volatilidad cambiaria erosiona márgenes cuando los premios se acreditan en moneda local. En el Congreso ya circula el proyecto de crear el “argentum” digital, pensado para convivir con el efectivo y mitigar la inflación de dos dígitos.
La iniciativa obtuvo dictamen de comisión a comienzos de julio. De prosperar, las billeteras de juego podrían liquidar saldos en una unidad estable y sin impuesto PAIS, pero los reguladores provinciales temen perder recaudación si los usuarios migran fondos fuera del circuito bancario tradicional.
Las consultoras Vixio y SiGMA calculan que Sudamérica alcanzará un GGR conjunto de 12.000 millones de dólares en 2028, quintuplicando los números de 2024. Argentina explica hoy poco más del 10% de ese total.
Conservar dicha cuota implicará sumar valor agregado. Trading algorítmico propio, risk management local y contenido de casino desarrollado en el país. La Cámara de la Industria Argentina del Software estima que el sector iGaming ya genera miles de empleos directos y exportaciones por millones de dólares anuales en motores RNG y diseño de slots.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?