Nadie sacó los pies del plato en el oficialismo santafesino. El PJ sigue siendo un modelo para armar. ¿Y Granata?
La política nacional ha vivido una semana frenética con el cierre de alianzas y frentes para las elecciones del 26 de octubre próximo. Los días por venir serán todavía más tensos ya que quedan por resolverse, en algunos casos, los nombres de quienes competirán en una puja trascendental: de los comicios nacionales saldrá una nueva conformación del Congreso, el recinto donde la gestión de Javier Milei, los gobernadores y dirigentes de variada proyección comenzarán a pulsear con proyectos, reformas e intereses pensando en el país que viene, pero también en la próxima contienda de peso, la que definirá en dos años la próxima gestión presidencial.
En Santa Fe, las negociaciones de mayor impacto, las más complejas, atravesaron esta semana a los dos principales frentes políticos: en Unidos debieron trabajar con ahínco para cerrar un acuerdo y que nadie de los que pertenece a la alianza oficialista en la provincia retire los pies del plato, mientras que el peronismo inscribió un frente en el que están representados buena parte de sus espacios, lo que en absoluto significa que haya cerrado la disputa interna. Muy lejos de eso.
La Libertad Avanza es, quizás, la contracara: con la lapicera en manos de una sola persona, sin resquicio para coaliciones con terceros ni de pedidos internos destemplados, los libertarios sólo piensan en inscribir a sus nombres el domingo 17. Quizás la mayor inquietud para el partido del presidente esté representada por la chance de que Amalia Granata finalmente participe en los comicios nacionales. La ex panelista amaga con hacerlo, lo que podría provocar que el voto de ese sector del electorado termine por fragmentarse. Por izquierda, en tanto, competirán Carlos Del Frade y el ex dirigente de Amsafé Franco Casasola.
Otros frentes se anotaron, pero hasta el 17 suman más interrogantes que certezas. Nadie sabe si tienen un candidato establecido o están a disposición de que aparezca alguien con la necesidad de utilizar su sello. En una semana esas dudas quedarán despejadas.
La negociación de Unidos
Maximiliano Pullaro condujo y marcó el pulso de la estrategia del oficialismo santafesino. No sólo conduce la Casa Gris. Es, además, el principal electoral que tiene Unidos. Nadie discute eso. Sí, en cambio, su decisión de cortarse solo en el acuerdo federal con otros gobernadores.
El radical se lo comunicó a sus socios de la coalición gobernante cuando estaba todo cocinado. Recibió la aprobación entusiasta del PRO y cierto desagrado del socialismo. Ese primer impacto negativo obligó en el caso del PS a remontar una negociación que recién pudo cerrarse cuando faltaban pocas horas para que concluya el trámite para la presentación de alianzas.
El radical caviló durante semanas alternativas para encabezar la lista. Pensó en nombres como el de Miguel Del Sel o el de personajes famosos, algunos vinculados con el ámbito deportivo. Evaluó la chance de jugar a uno de sus ministros. Finalmente se inclinó por su vicegobernadora, Gisela Scaglia.
La postulación de su compañera de fórmula y presidenta del PRO santafesino le asegura ciertos elementos que considera centrales. Scaglia no sólo tiene un aceptable nivel de conocimiento en el electorado. Cuenta con experiencia legislativa y, además, puede representar el discurso productivista que pretenden imponer los gobernadores para contrastar con la prédica de la motosierra libertaria. Algo más: puede dialogar con una parte del electorado que Pullaro y Milei comparten. Pero lo más importante es que el mandatario la considera una dirigente que ha dado muestras de lealtad, algo que reclama para quienes integren el bloque de legisladores que trabaje en el Congreso en pos de los intereses de los gobernadores.
La designación de Scaglia condicionó el resto del armado y pudo hacer peligrar la participación del socialismo dentro de Provincias Unidas, el frente electoral que los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz llevan a la contienda nacional. Pullaro pretendía, luego de ubicar en el primer lugar a una figura del PRO, colocar a un dirigente radical como segundo. Ofertó el tercer puesto al socialismo.
El PS tuvo el miércoles dos gestos que marcaban su desencanto y molestia. En un encuentro interno no hubo consenso para aceptar el convite de Pullaro. Se pasó entonces a un cuarto intermedio hasta el jueves, día en que cerraba el plazo para inscribir alianzas. Tampoco enviaron representación partidaria a una reunión de Unidos donde se trataba la cuestión del armado nacional.
El sector que encabezan Clara García, Mónica Fein y Joaquín Blanco evaluó jugar por afuera si las condiciones no se modificaban. El otro espacio interno, que tiene al ex gobernador Antonio Bonfatti como principal referencia, empujaba para que se acepte el convite del gobernador.
Pullaro hizo el jueves un nuevo intento para contentar a sus socios. Ofreció colocar segundo a Enrique Estévez, su ministro de Ambiente. El PS rechazó que se le imponga el nombre del dirigente socialista y contraofertó el de Pablo Farías, ex ministro de Miguel Lifschitz y actual diputado. Pullaro lo conoce muy bien: fueron compañeros de Gabinete en aquellos tiempos. La propuesta permitió sellar un acuerdo y alcanzar la paz.
El tercer lugar quedará finalmente para la radical Melina Giorgi, legisladora leal a Pullaro a quien se le vence el mandato en diciembre. El cuarto sería un hombre de Pablo Javkin. El intendente mandó a inscribir a su partido dentro de la alianza Provincias Unidas y tendría un espacio ganado en la lista.
La pelea del peronismo
El PJ, atravesado por las internas y sin la posibilidad de resolverlas a través de las Paso, completó el primero de los trámites sumando a la alianza Fuerza Patria –el nombre de fantasía con el que competirá el justicialismo en casi todo el país– a La Cámpora, el Movimiento Evita, el rossismo, Ciudad Futura, y a los espacios referenciados con Sergio Massa y Juan Grabois, entre otros. No aparecen, en cambio, los armados que conducen Omar Perotti y Marcelo Lewandowski, dos de las principales figuras del partido en la provincia.
El tejido del justicialismo le permitió completar el trámite de rigor y posponer la discusión sobre las candidaturas hasta último momento. El 17 de agosto deben presentarse las listas. Allí sí asoma una dificultad severa para la dirigencia peronista. Son varios los que pretenden encabezar. Desde Agustín Rossi hasta Eduardo Toniolli. También, un grupo de intendentes. Hasta el espacio de Juan Monteverde podría proponer un nombre.
Si no se alcanza un acuerdo todo podría estallar y cada uno competirá por su lado. El partido estuvo atravesado incluso por disputas judiciales. El perottismo, con las firmas de Roberto Mirabella y Juan Manuel Pusineri, presentó un pedido ante la Cámara Nacional Electoral para que conmine a las autoridades del justicialismo santafesino a informar el mecanismo interno con el que se resolverá la conformación de la lista para competir en octubre.
El planteo buscaba “garantizar el método democrático interno y la participación política efectiva de sus afiliados, así como la representación de las minorías”. La Cámara Nacional Electoral no dio cabida al pedido. El espacio que tiene como principal referencia al ex gobernador ni siquiera fue invitado a la última reunión partidaria, donde se decidió presentar la alianza Fuerza Patria. Está claro que no habrá una compulsa interna y que la conducción definirá cómo y quiénes juegan en la elección legislativa.
Habrá que ver si el justicialismo logra, al menos, alcanzar un acuerdo que contenga a una buena representación de sus tribus, como sucedió para la pelea por los espacios en la convención constituyente. No parece una tarea sencilla. El PJ parece asomarse, otra vez, al abismo de la dispersión electoral.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?