• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1267.60
  • Dólar MEP $1265.84
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1267.60
  • Dólar MEP $1265.84
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Economía

Cuál encabeza

Paritarias: qué sectores le ganaron a la inflación durante el último año

Paritarias: qué sectores le ganaron a la inflación el último año

Por Redacción

Un informe oficial diferenció por rubros de la economía la variación de los ingresos.

El Gobierno reflejó en un informe cuáles fueron los sectores que tuvieron incrementos salariales nominales más altos o más bajos a lo largo del 2024. 

El año estuvo marcado por la desaceleración inflacionaria sobre el segundo semestre y una recuperación dispar del poder de compra, según qué segmento del mercado laboral se trate.

Un documento publicado por la Secretaría de Trabajo analizó esa cuestión según los clasificadores de la actividad económica con los que el Indec, por ejemplo, mide la evolución de la actividad económica. Se trata de información que forma parte de la base de datos de la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, pero que no son explicitados en los dos habituales reportes de la situación laboral, es decir el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

El primero de esos dos hace un seguimiento del panorama salarial pero sin especificar detalles hacia adentro del entramado productivo. En ese contexto, con una inflación anual de punta a punta de 117,8% y una suba de precios promedio de 219,8% durante el año pasado, la cartera laboral registró cómo le fue a cada sector en términos de ingresos.

En ese sentido, el rubro que tuvo los mayores aumentos salariales fueron Hoteles y Restaurantes (198%), seguido por Explotación de minas y canteras (155%), Actividades inmobiliarias y empresariales (160%), Agricultura (153,6%) y Construcción (153,3%). La medición incluye la remuneración normal y permanente.

Más allá de la apertura sectorial, desde Trabajo consideraron que “el empleo registrado privado creció 1,6% en enero de 2025 con relación al mes anterior”, en el último informe oficial laboral. “Con esta variación mensual positiva, la capacidad de compra del salario medio se incrementó en alrededor de quince puntos porcentuales en los últimos doce meses, y consiguió así superar en cinco puntos porcentuales el poder adquisitivo de noviembre de 2023, previo a la devaluación de la moneda nacional verificada en diciembre”, consideró.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?