• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Política

Renovación del Congreso 

Muchos nombres para pocos lugares: se definen las candidaturas para octubre

Muchos nombres para pocos lugares: se definen las candidaturas para octubre
Álvaro Maté

Varios precandidatos lanzados. Se ajustan las tuercas de las alianzas finales. Muchas incógnitas.

La política santafesina vira el eje de la discusión pública, de la convención constituyente hacia la definición de candidaturas. A menos de veinte días del cierre de listas, los principales partidos políticos afinan sus alianzas, preparando el terreno para las elecciones de diputados nacionales que tendrán lugar el veintiséis de octubre.

La discusión estará nacionalizada de hecho. Hay tres espacios fuertes que pujan a lo largo y ancho del país y tienen sus representantes en Santa Fe: el peronismo, La Libertad Avanza y el nuevo frente de gobernadores en el que se enroló Maximiliano Pullaro. Resta ver si se replica el escenario de tercios del 2023 o si prima la polarización kirchnerismo-mileísmo. Hay fuerzas, a izquierda y derecha, que no cuentan con grandes chances de ingresar legisladores pero sus desempeños pueden alterar la distribución final de escaños.

Nueve son los diputados que finalizan su mandato el diez de diciembre. Tres corresponden al peronismo, cinco a lo que fue Juntos por el Cambio y una al socialismo. Aunque hoy en día esos espacios no están cohesionados del todo dentro de la Cámara Baja por las rupturas que se fueron dando de 2021 a la fecha. 

Esto quiere decir que para el espacio oficialista, que no renueva bancas fuera de las dos Buenos Aires, será casi todo ganancia. Aunque su confluencia con el PRO bajo el sello Alianza La Libertad Avanza, podría reducir drasticamente la representación de los amarillos, aliados permanentes de Milei en el congreso.

“El frente electoral federal”, la novedad

Finalmente, este martes 29 sellaron un acuerdo electoral los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut, Santa Cruz y Corrientes. De esta forma, el espacio de Maximiliano Pullaro dará el salto al plano nacional acompañado de pares de distinta extracción política. Esta nueva alianza incluye al peronista cordobesista, Martín Llaryora, al macrista, Ignacio Torres, a los radicales, Gustavo Valdés, Carlos Sadir, además de Pullaro, y al provincialista santacruceño, Claudio Vidal, que simpatizó con el peronismo pero proviene del sindicalismo petrolero.

El frente que lidera Pullaro en Santa Fe, Unidos, está integrado por tres espacios principales, la UCR, el socialismo y el PRO. Los representantes de estos partidos que terminan su mandato en la cámara baja son seis y algunos de estos ya se pusieron en carrera para renovar. El acuerdo tácito dentro de la alianza es que el gobernador ponga el primer nombre. 

Todavía no asoma un candidato natural y en las filas del radical se debate si se debe jugar fuerte, con el apellido de algún ministro de alto perfil como Gustavo Puccini o Lisandro Enrico, o ir por una apuesta como podría ser la candidatura de Federico Lifschitz. El hijo del exgobernador asumió como concejal en 2023 apoyado por Maximiliano Pullaro, por aquel entonces candidato a la Gobernación.

La puja más fuerte comienza a partir de la segunda en la nómina. Por paridad de género, lo debe ocupar una dama y hay dos nombres fuertes dando vueltas. Uno es el del Pro, Germana Figueroa Casas, quien termina su mandato en diciembre. Figueroa Casas es cercana al expresidente Macri y al exministro de Transporte, Guillermo Dietrich.También podría ocurrir que por el PRO vaya la vicegobernadora, Gisela Scaglia, lo cual podría alterar la distribución de lugares. Mónica Fein también se anotó para ese lugar. La exintendenta también cumple su mandato este año y, antes del anuncio de la confluencia en el frente federal, evaluaba jugar por afuera, tal como hizo el socialismo históricamente.

El peronismo inmerso en un mar de nombres

En las filas del justicialismo, la interna tiene dos nombres que resuenan más alto que el resto. Agustín Rossi, histórico dirigente kirchnerista, planea volver a la Cámara Baja este año, donde fue durante más de una década jefe de bloque del justicialismo. El nacido en Vera se ampara en su nivel de conocimiento, producto de sus largas horas de vuelo a bordo del peronismo.

En la vereda de enfrente, el dirigente del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, pisa fuerte y pide liderar. El rosarino tiene intenciones de renovar su mandato encabezando una lista de unidad. Su espacio confía en que Cristina Kirchner, desde Buenos Aires, se inclinará por su fugura, dado que encarna una renovación generacional. Los evitistas creen que la figura de Monteverde, con quien la ex presidente tuvo varios diálogos tras la victoria de Más Para Santa Fe en Rosario, es clave dentro del operativo de seducción de CFK.

Pero otras fuerzas también levantaron la mano para ser tenidas en cuenta. Roberto Mirabella, del riñón del exgobernador Omar Perotti, se anotó en la contienda con la intención de renovar . Mirabella abandonó el bloque de Unión por la Patria para constituir su monobloque Defendamos a Santa Fe. Los perottistas, al igual que los del Evita, piden unidad pero no le cierran la puerta a la opción de ir por afuera si el armado no les convence. Una maniobra de presión que es vista a menudo en los procesos previos al cierre de listas.

El grupo de intendentes justicialistas del interior de Santa Fe buscó apoyos nacionales y pidió que CFK les haga un lugar en octubre. El máximo exponente de este armado es Roly Santacroce, alcalde de Funes con buenos niveles de imágen positiva por su gestión. Tampoco se puede descontar a La Cámpora, que  intenta sortear la interna para quedarse solapadamente con el segundo escaño, que correspondería a una dama. Para ese lugar, Ciudad Futura y el Evita ya deslizaron por lo bajo el nombre de la concejala Caren Tepp.

La Libertad Avanza sin mucho ruido interno

Dentro de los mileístas no salen a flote grandes diferencias. Por estas horas, el de Romina Diez es el único nombre que figura en los radares. La diputada tiene mandato ahora mismo en diputados, pero, a diferencia del de sus pares que compiten este año, este expira en 2027. La economista libertaria estaría dispuesta a renunciar a su banca para asumir su nuevo mandato hasta 2029. Una maniobra que cuenta con pocos antecedentes del último tiempo.

Esta situación se replica en diferentes latitudes. Los legisladores que invirtieron en las ideas de la libertad desde el pozo, yendo de candidatos en 2023 en la boleta contigua a la de Milei, creen que les corresponde ocupar ese lugar este año. Por eso es que no quieren que crezcan enanos a su alrededor, de la nada, y les disputen un liderazgo en sus territorios.

Para este round electoral, los libertarios probablemente experimentarán una pequeña mutación de piel. El sello La Libertad Avanza pasará a ser Alianza La Libertad Avanza. El cambio sutil, de confirmarse, se deberá a la inclusión de actores del PRO y el radicalismo, siguiendo el camino que se trazó en las elecciones provinciales de Buenos Aires y Chaco.

Los que no pierden la esperanza

Gabriel Chumpitaz, ligado a Patricia Bullrich, abandonó las filas del PRO más macrista. El diputado con expiración de mandato fijada en diciembre, no entraría en la confluencia entre libertarios y excambiemitas y jugaría con sello prestado. Para eso, ya contactó al zar de los sellos akquikafis, José Bonacci.

Por el lado de la centro izquierda, Carlos Del Frade volverá a competir en esta categoría tras haber dejado pasar la elección de convencionales constituyentes. El diputado provincial que va por su tercer mandato integra el Frente Amplio por la Soberanía, una fuerza conformada también por socialistas y radicales díscolos que se rehusaron a sumarse a Unidos.

Salvo imprevistos y tal como viene sucediendo desde hace doce años, la izquierda más revolucionaria competirá unida con el sello Frente de Izquierda y de los Trabajadores. El FIT tiene como principal electora de los últimos tiempos en la provincia a Carla Deiana, del Partido Obrero. La socióloga logró perforar el piso que fijaban las Paso y se coló en la primera vuelta en las últimas dos elecciones provinciales, para gobernadora y concejal.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?