• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1551.03
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1520.00

Política

"Muy avanzados"

Milei confirmó que Argentina negocia un préstamo con Estados Unidos

Por Redacción

La semana que viene viajará a los Estados Unidos junto a Caputo y negociará una línea de crédito directo. 

El presidente Javier Milei dio una entrevista luego de su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, y confirmó que el Gobierno está negociando un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos. "Estamos muy avanzados", sostuvo el mandatario para el diario La Voz del Interior, sobre la posibilidad de una ayuda de EE.UU de cara a los vencimientos de deuda que Argentina deberá realizar en 2026.

El anuncio cobra relevancia ya que Milei viajará a los Estados Unidos la próxima semana junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de las especulaciones sobre una línea de crédito directa del Tesoro norteamericano y volatilidad que experimentó el dólar en las últimas semanas.

La línea había sido mencionada cuando el abril el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó el país y se reunió tanto con Milei como con Caputo y deslizó que Argentina estaba haciendo bien las cosas y que merecía el respaldo tanto del FMI como la posibilidad de un respaldo directo de Estados Unidos.

La noticia de que Caputo se sumará a la comitiva oficial alimentó las sospechas de que podrían encontrarse con Bessent en su estadía en Estados Unidos. 

El Gobierno se vio apremiado esta semana ante la alta presión que vivió el tipo de cambio y que lo forzó a desprenderse de u$s1.110 M en tres días de intervenciones del Banco Central para defender el techo de la banda de flotación.

"Según registros del Tesoro de EE.UU., Argentina usó el Fondo de Estabilización Cambiaria en 1995 por u$s1.000 M", advirtió el director del Centro de Economía Política (CEPA), Hernán Letcher. 

Consultado sobre si se esperaba una inyección de fondos proveniente de Estados Unidos, el Jefe de Estado dijo que "teníamos claro que este año iba a ser muy complicado" y que "ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para afrontar los pagos del año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 M de dólares en junio".

"Esas negociaciones demandan tiempo y hasta que no esté confirmado no queremos hacer anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también", sostuvo Milei.

En la misma línea se había expresado Caputo el jueves por la noche, asegurando que trabaja en los acuerdos financieros necesarios para afrontar los próximos vencimientos de deuda, con el objetivo de asegurar no solo los pagos de enero, sino también los de julio

"Si realmente creen que, nosotros que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, lo vamos a hacer en la situación actual, sepan que no", remarcó Caputo en el streaming Carajo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?