• Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1467.90
  • Dólar MEP $1449.33
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1420.00
  • Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1467.90
  • Dólar MEP $1449.33
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1420.00

Economía

Modernización laboral

Los ejes del proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno

Los ejes del proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno

Por Redacción

El proyecto contempla cambios en contratos, jornada y derecho de huelga. 

El Gobierno avanza en la redacción de una profunda reforma laboral que busca modernizar el marco normativo vigente y adecuarlo a las nuevas formas de trabajo. Según adelantó el abogado Julián De Diego, quien participó de las consultas con el equipo técnico, el borrador incluye cerca de noventa artículos y plantea modificaciones en contratación, jornada y derecho de huelga.

En diálogo con Radio Mitre, el especialista explicó que la propuesta apunta a actualizar la Ley de Contrato de Trabajo, vigente desde hace cincuenta años. “El proyecto introduce figuras como el salario dinámico, la posibilidad de implementar un banco de horas y una mayor flexibilidad para organizar la jornada”, detalló.

De Diego remarcó que el texto se elaboró bajo estricta reserva y que recién será difundido oficialmente cuando esté cerrado. Según adelantó, la intención del Ejecutivo es ofrecer a los inversores un esquema más claro y menos burocrático, alineado con los estándares de los países desarrollados. “La reforma está pensada para generar confianza y establecer reglas de juego modernas, vinculadas con la incorporación de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial”, señaló.

Frente a las críticas que acusan al proyecto de recortar derechos, el abogado negó que se eliminen indemnizaciones o se restrinja el derecho de huelga. “Eso es un disparate total. No se tocan los derechos fundamentales del trabajador. Por el contrario, se incorporan mejoras, como la aplicación del fallo Vizzotti de la Corte Suprema”, aclaró, en referencia al precedente que impide reducir las indemnizaciones en más de un 33% del salario real.

Sobre la jornada laboral, De Diego aseguró que se mantendrán las ocho horas diarias y 48 semanales, aunque se prevé un sistema más flexible, siempre sujeto a acuerdo con los sindicatos. “Un empleado podrá trabajar hasta doce horas por día, siempre que se respete el promedio semanal y los descansos necesarios”, ejemplificó.

También confirmó que el borrador contempla el uso del banco de horas, vigente en algunas actividades desde 1991, y que se analiza la creación de un Fondo de Cese Laboral, una alternativa al sistema de indemnización tradicional. “Ya existen normas reglamentarias para que funcione como fideicomiso, pero su implementación requiere acuerdo entre cámaras y gremios, porque implica un aporte mensual de entre el dos y el diez por ciento para financiarlo”, explicó.

De Diego sostuvo que la modernización laboral deberá ir acompañada de reformas previsionales y fiscales, dado que “la Argentina tiene uno de los costos laborales más altos del mundo”.

Según adelantó, el proyecto será presentado después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, y mientras tanto continuará el diálogo con gobernadores y sectores productivos interesados en la iniciativa.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?