• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1432.40
  • Dólar MEP $1429.07
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1395.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1432.40
  • Dólar MEP $1429.07
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1395.00

Economía

Datos de agosto

Las ventas minoristas volvieron a caer y lleven cinco meses al hilo

Las ventas minoristas volvieron a caer y lleven cinco meses al hilo

Por Redacción

Farmacia fue el único sector que mostró crecimiento interanual, con un leve aumento del 0,2%.

Las ventas minoristas de las pymes argentinas registraron en agosto una caída interanual del 2,6%, lo que marcae el quinto mes consecutivo en retroceso para el sector.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la contracción respecto de julio fue del 2,2%, aunque el acumulado anual muestra un incremento del 6,2%.

El desempeño desigual entre rubros refleja la complejidad del escenario económico. Farmacia fue el único sector que mostró crecimiento interanual, con un leve aumento del 0,2%. En contraste, bazar y decoración retrocedieron 10,4%; perfumería, 8,9%; textil e indumentaria, 4,8%; ferretería y materiales de construcción, 1,9%; alimentos y bebidas, 0,9%; y calzado y marroquinería, 0,8%.

Las promociones y los planes de financiación se consolidaron como herramientas clave para sostener la actividad. El consumo presencial sigue predominando frente al canal online, y las compras se concentran en productos esenciales y en volúmenes reducidos, con fuerte preferencia por comercios de cercanía.

Entre los factores que influyeron en la dinámica de ventas se destacan la estacionalidad, las fechas comerciales como el Día del Niño y el regreso a la actividad escolar. Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento limitaron la planificación de stock y la inversión de los comercios.

En sectores como bazar, decoración, calzado y marroquinería, los comerciantes señalaron que las promociones bancarias, las ventas en cuotas y las campañas en redes sociales fueron determinantes para sostener el nivel de operaciones, aunque el ticket promedio permaneció bajo. La actividad turística aportó de manera marginal, sin contrarrestar la caída general del consumo.

En perfumería y artículos no esenciales, la demanda se retrajo, mientras que en alimentos y bebidas se registró un leve repunte respecto a julio, impulsado por días laborales adicionales, promociones y el regreso a clases. La rentabilidad de los comercios continúa presionada por aumentos de costos operativos, impuestos y dificultades de acceso a crédito.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?