• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00

Economía

Previsiones para el año

El pronóstico de bancos y consultoras para dólar, inflación y PBI

El pronóstico de bancos y consultoras para dólar, inflación y PBI

Por Redacción

Se espera el alza del PBI significativamente por encima del promedio regional.

Especialistas remarcan que la economía argentina está repuntando, en combinación con una caída significativa de la inflación, mejores condiciones de crédito y el programa de reformas del Gobierno. Con la unión de estás características, casi 50 bancos y consultoras ajustaron al alza su pronóstico sobre el aumento de precios y el dólar para fin de año.

FocusEconomics realizó su informe mensual, donde describe que la estimación del crecimiento del PBI creció una décima y se ubica en 4,9%. Se anticipa que estará muy por encima del promedio regional de este 2025.

El informe de mayo, resultado de las proyecciones de cerca de cincuenta entidades bancarias y consultoras, sitúa la inflación proyectada para 2025 en un 30,1%, lo que representa un aumento de un punto respecto a la estimación previa. Asimismo, la cotización del dólar para fin de año se anticipa en $1330, también por encima de lo pronosticado en el informe de abril.

Proyecciones para el PBI y la actividad económica

El consenso de FocusEconomics prevé un crecimiento del PBI del 4,9% en 2025, lo que supone una mejora de 0,1 puntos en comparación con el mes anterior, y un 3,5% en 2026. Es importante destacar que la proyección para el próximo año duplica el promedio de América Latina. No obstante, se advierte que las condiciones climáticas podrían impactar negativamente el rendimiento del sector agropecuario.

El estudio resaltó que la actividad económica mantuvo su ascenso en febrero, con un incremento interanual del 5,7%, impulsado por los sectores de minería, manufactura, finanzas y comercio, a pesar de la persistente debilidad en el ámbito agrícola. En una comparación mensual, se observó un crecimiento del 0,8% respecto a enero, consolidando así cinco meses consecutivos de expansión.

Desempeño Industrial y sector externo

El informe detalló que la producción industrial también siguió una trayectoria positiva, registrando un aumento interanual del 5,2% en marzo, aunque menor al 5,6% de febrero, debido a caídas en áreas como maquinaria, químicos, alimentos y automóviles. Sin embargo, en términos desestacionalizados, se evidenció una baja mensual del 4,5%, siendo el peor registro desde diciembre de 2023. A pesar de esto, la tendencia subyacente ha mejorado. Para 2025, FocusEconomics estima un crecimiento del 6,3% en la producción industrial y del 3,6% en 2026.

En cuanto al sector externo, las exportaciones experimentaron una caída del 2,5% interanual en marzo, después de un aumento del 10,6% en febrero, principalmente a causa de menores ventas de productos agrícolas y combustibles. Por otro lado, las importaciones crecieron un 38,7%, favorecidas por la apreciación real del peso y la eliminación de restricciones.

Aun así, la balanza comercial resultó superavitaria en US$300 millones, aunque muy por debajo de los US$2200 millones registrados en marzo de 2024. El superávit acumulado en 12 meses también se contrajo a US$15.300 millones.

Para 2025, el consenso de FocusEconomics anticipa un incremento del 3,4% en las exportaciones y del 17% en las importaciones, con un superávit comercial proyectado de US$11.000 millones, que disminuiría a US$10.600 millones en 2026.

Perspectivas sobre Inflación, Tasas de Interés y Tipo de Cambio

El estudio subrayó que la inflación descendió en abril a un 47,3% interanual, en contraste con el 55,9% de marzo, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. Desde un pico cercano al 300% a principios de 2024, los precios "han mostrado moderación gracias a la apreciación del peso, la disciplina fiscal y la liberalización del mercado". Por ello, se proyecta un cierre de 2025 con una inflación del 30,1% (un punto porcentual más que hace un mes), y del 18,7% para 2026 (una décima menos que en el sondeo anterior).

En relación con la política monetaria, el Banco Central redujo la tasa de referencia del 32% al 29% en enero, acumulando una baja de 104 puntos porcentuales desde finales de 2023. El consenso espera nuevas reducciones a medida que la inflación continúe disminuyendo, con una tasa proyectada del 26,93% a finales de 2025 y del 18,56% para 2026.

En el ámbito cambiario, desde mediados de abril, el BCRA ha dejado de lado el "crawling peg", permitiendo que el peso fluctúe entre bandas de $1000 y $1400 por dólar. Al 16 de mayo, el tipo de cambio oficial se ubicaba en $1143,2 y el paralelo en $1165, ambos con una apreciación mensual.

Hacia fin de año, el consenso de FocusEconomics sitúa el tipo de cambio oficial en $1329,6 por dólar para finales de 2025, lo que representa $23,2 por encima de la previsión anterior, y en $1559,6 para finales de 2026, casi 50 pesos más de lo estimado en abril.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?