• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1522.90
  • Dólar MEP $1498.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1440.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1522.90
  • Dólar MEP $1498.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1440.00

Economía

Para abajo

El dólar blue tocó mínimos de seis meses, ¿a cuánto en Rosario?

El dólar blue toca mínimos de seis meses, ¿a cuánto en Rosario?

Por Redacción

La brecha cambiaria se ubicó en 10,89%. Cómo cotizan bonos y acciones.

El dólar blue bajó $15 este jueves 7 de noviembre y tocó mínimos de seis meses. Cotizó a $1.100 para la compra y a $1.120 para la venta. En Rosario, en tanto, la moneda norteamericana se comercializó a $1.137.

Por su parte, el dólar oficial se compró a $974,50 y se vendió a $1.014,50 en las pantallas del Banco Nación. Así, la brecha cambiaria se ubicó en 10,89%.

El dólar tarjeta cotizó a $1.623,20, el dólar MEP a $1.136,33, el dólar CCL a $1.166,41 y el dólar cripto a $1.142,02.

Cómo cotizan bonos y acciones 

Los bonos argentinos en dólares extendieron las subas en Wall Street . Los bonos globales operaron todos verdes y marcaron subas de hasta 1,4%. En ese marco, el riesgo país cayó 15 unidades y se mantuvo debajo de los 900 puntos básicos. El viento de cola se mantuvo en los mercados argentinos tras el feriado bancario en el mercado local, luego de la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EEUU y a la espera de un posible nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

Los bonos soberanos argentinos operaron positivos con avances de hasta 1,4% encabezados por el Bonar 2038, seguido del Global 2041 (1,4%), Global 2035 (1,3%) y el Bonar 2030 (1,3%). Cabe recordar que en la sesión anterior, tanto los bonos nominados en dólares como la bolsa porteña subieron con fuerza. Los ADRs, por su parte, marcaron alzas generalizadas de hasta 11%.

En ese marco, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 15 unidades y se ubica a 852 puntos básicos, tocando un nuevo mínimo en cinco años.

La relación personal entre el mandatario liberal argentino, Javier Milei, y el electo Trump abre un escenario favorable en lo político, a criterio de analistas, pese a que en lo económico un dólar más fuerte podría generar algunas complicaciones. El rol de Estados Unidos es clave dentro del FMI, organismo con el que Argentina debe volver a renegociar en 2025 un crédito por u$s44.000 M, en un momento en que las reservas internacionales del BCRA siguen negativas.

En otro orden, el S&P Merval avanzó 1,4% a 2.005.186,62 puntos, tras el feriado bancario. En ese sentido, en el panel líder se destacó Comercial del Plata (4,2%), Grupo Supervielle (2,4%) y Loma Negra (2,4%). Cayó Telecom Argentina (-0,8%) y Aluar (-0,6%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, por su parte, escalaron hasta 3,4% de la mano de Loma Negra, IRSA (3,4%), Globant S.A (2,8%) y Tenaris (1,9%). En tanto, cedió Mercado Libre un 13,4% tras la presentación de su balance, Central Puerto (-0,8%) y Edenor (-0,3%).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?