• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.80
  • Dólar MEP $1297.24
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.80
  • Dólar MEP $1297.24
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Negocios

Rigi

Consorcio petrolero ampliará inversiones para producir más GNL en Argentina

Por Redacción

Un grupo de empresas de capitales nacionales y extranjeros anunciaron la instalación de un segundo buque de licuefacción en Río Negro. 

Southern Energy, un consorcio de empresas hidrocarburíferas que operan en Argentina, anunció este miércoles su decisión final de instalar un segundo
barco de licuefacción en la provincia de Río Negro, con la expectativa de posicionar al país como un nuevo proveedor global de gas natural licuado (GNL) a partir del 2027.

La compañía conformada por PAE, YPF, Pampa Energía,Harbour Energy y Golar LNG informó a la vez que invertirá más de u$s15.000 M a lo largo de los próximos 20 años para exportar GNL desde Argentina.

La firma, que ya había recibido la aprobación del Gobierno argentino para adherirse al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) para instalar un barco de licuefacción a la Argentina por u$s6.000 M, se encontraba en tratativas para ampliar esa inversión e instalar un segundo barco.

La ampliación de esa inversión fue confirmada este miércoles por la compañía a través de un comunicado en el dio a conocer esta decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés).

“Junto con el primer buque (“Hilli Episeyo”) se confirma una inversión superior a US$15.000 millones a lo largo de los 20 años de operación de ambos barcos, que podrán producir conjuntamente seis millones de toneladas anuales de gas natural icuado”, informó Southern Energy.

A través de esta operatoria, Southern Energy (SESA) espera generar exportaciones totales porUS$20.000 millones entre 2027 y 2035 y crear 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.

Esos US$20.000 millones en exportaciones dependerán, sin embargo, de la evolución de los precios internacionales de GNL, recordó la firma que es propiedad de las argentinas PanAmerican Energy (30%), YPF (25%) y Pampa Energía (20%), además de la británica Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?