Por Redacción
El Gobierno busca acceder a un crédito millonario a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos.
En medio de la tensión cambiaria y la creciente presión sobre el peso, el Gobierno argentino avanza en negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para acceder a un préstamo de hasta u$s30.000 millones. La asistencia se canalizaría a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund, ESF), un instrumento con el que Washington brinda apoyo a países aliados en situaciones críticas.
Fuentes oficiales confirmaron que la propuesta está sobre la mesa y que las gestiones cuentan con el visto bueno inicial de la administración norteamericana. El crédito tendría como principales objetivos frenar la corrida cambiaria, recomponer reservas del Banco Central y garantizar el pago de vencimientos de deuda en dólares previstos para 2026, uno de los años más exigentes en materia de compromisos externos.
El eventual acuerdo implicaría un fuerte espaldarazo político, ya que no se trata de un préstamo del Fondo Monetario Internacional sino de un apoyo directo de la Casa Blanca. “La señal es muy potente, porque muestra que Estados Unidos confía en el programa económico argentino y busca darle aire en un momento clave”, explicaron en el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó en las últimas horas que el Gobierno “va a defender el peso con todas las herramientas disponibles” y que no se descarta ninguna vía de financiamiento externo. La sola expectativa por la llegada de los dólares ya impactó en el mercado: el contado con liquidación moderó su escalada y el riesgo país cedió algunas unidades.
De concretarse, el crédito se sumaría a las líneas de swap con China y a los préstamos bilaterales que la Argentina mantiene con organismos de crédito regionales. Sin embargo, el volumen del apoyo estadounidense lo convertiría en el mayor refuerzo financiero de la gestión Milei.
El desembolso, según trascendió, se haría en varias etapas y quedaría sujeto a ciertas condiciones macroeconómicas, entre ellas el compromiso de sostener la disciplina fiscal y avanzar en reformas estructurales que garanticen la estabilidad de mediano plazo.
Con este movimiento, el Gobierno busca descomprimir la presión inmediata sobre el dólar, ganar tiempo para ordenar la economía y enviar una señal de previsibilidad hacia los mercados internacionales. La definición podría llegar en las próximas semanas y marcar un nuevo capítulo en la relación bilateral con Estados Unidos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?