• Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1500.00
  • Dólar MEP $1454.91
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1430.00
  • Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1500.00
  • Dólar MEP $1454.91
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1430.00

Negocios

Raíces, bocha y visión

Los rosarinos detrás de la marca de hockey que cruza fronteras

Los rosarinos detrás de la marca de hockey que cruza fronteras
Patricio De Gaetano

Criados en San Jorge y formados en Rosario, los hermanos Harte lanzaron Honoh, su propia marca de palos de hockey.

Cuando Lucas y Facundo Harte eran chicos, no había canchas de hockey en San Jorge. En ese pueblo santafesino al que se habían mudado desde Rosario, el deporte lo inventaban en el patio de casa, con sus padres como entrenadores improvisados. Hoy, dos décadas después, esos mismos hermanos están al frente de Honoh, una marca de palos de hockey nacida en Rosario pero diseñada con proyección internacional.

La historia de Honoh no empieza con un plan de negocios, sino con una vida entera dedicada al deporte. Los Harte crecieron entre bochas, árbitros y viajes por clubes. Estudiaron en Rosario —Lucas ingeniería mecánica, Facundo abogacía— y después se fueron a Europa, primero como jugadores y luego como profesionales. Lucas vive en Zúrich y trabaja como ingeniero en una empresa espacial. Facundo también se instaló allí, tras pasar por ligas de España, Bélgica y Alemania, y hoy es entrenador en un club suizo.

“Nuestro papá jugaba en Universitario de Rosario y nuestra mamá en Jockey Club. Desde chicos nos enseñaron a jugar en el patio de casa. En San Jorge, el pueblo donde crecimos, no había hockey, así que empezamos nosotros mismos: primero jugando con compañeras de la escuela, después armando un grupo de entrenamiento y finalmente un equipo. Mis padres hacían de entrenadores y nosotros íbamos sumando gente para que el hockey creciera en la zona”, recordaron los hermanos Harte, en diálogo con Punto biz.

Pero fue en los tiempos muertos entre partidos y entrenamientos donde se empezó a gestar el proyecto. Primero, vendiendo palos de una marca argentina en Rosario. Luego, aprendiendo cómo funcionaba la cadena global del equipamiento deportivo: quién fabrica, quién diseña, cómo se comercializa. En cada paso, sumaron aprendizajes y contactos, especialmente en Europa, donde el hockey se mueve en un circuito profesional más desarrollado.

“Empezamos a ver que no era tan imposible tener nuestra propia marca”, relataron. Así nació Honoh, acrónimo de Hockey Nomades, que resume tanto su historia personal como su visión de marca. Como ellos mismos lo definen: “Un hockey que cruza fronteras, pero sin perder sus raíces”.

Durante más de un año, desarrollaron sus propios modelos de palos, probaron proveedores en Pakistán, ajustaron moldes, balance y diseño, y pusieron a prueba los productos en torneos europeos. Hoy, los palos ya fueron utilizados en la Euro Hockey League y por jugadores del seleccionado italiano, como el propio Facundo y su hermano Franco, también profesional en Bélgica.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado fin de semana en el Estadio Mundialista de Rosario, un símbolo elegido a propósito. "Queremos que la marca no sea solo nuestra, sino parte de la comunidad del hockey rosarino", explicaron. Porque si bien Honoh busca consolidarse como marca deportiva, sus fundadores insisten en mantener una lógica colaborativa y de impacto local.

El plan incluye apoyar con equipamiento a clubes con pocos recursos, promover la transmisión de partidos —algo casi inexistente en el hockey argentino— y escuchar propuestas que surjan desde las bases. Todo, bajo una condición clave: que sea sustentable. “No se trata de regalar por regalar, sino de construir algo que se mantenga en el tiempo”, remarcan.

Honoh también apunta a una doble estrategia: en Rosario, ofrecer productos de calidad a precios accesibles; en Europa, acompañar el desarrollo de clubes emergentes que necesitan crecer desde las inferiores. "En Suiza falta base; en Argentina sobra talento pero falta acceso", resume Facundo.

Más que una empresa, Honoh se presenta como un puente entre dos mundos. Uno donde el hockey se juega con pasión amateur, a pulmón, vendiendo rifas para pagar el viaje al torneo. Y otro donde el deporte profesional ofrece oportunidades, contratos y estabilidad. En ambos, los Harte quieren estar presentes. Desde aquel patio en San Jorge hasta los estadios europeos, su recorrido muestra que la mezcla de pasión, formación y constancia puede construir algo propio. Honoh es la forma que encontraron de devolverle al hockey lo que el hockey les dio. Y aunque recién empieza, ya tiene el sello de quienes conocen la cancha desde adentro.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?