• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

¿Cómo es?

La santafesina número 1 en ollas se metió en electro y lanzó robot de cocina

Wilder y Helga Yasci, segunda generación al frente de Essen.
Marianela Bocanegra

La empresa familiar innova con un producto fabricado en China. Qué cambia en su estrategia y qué se mantiene. 

Essen, la fábrica de ollas y sartenes de aluminio de fundición con sede en Venado Tuerto, lanzó al mercado el robot de cocina Rein, primer producto “enchufable” de la empresa en 45 años de trayectoria. Con el robot, la compañía familiar irrumpe en el segmento de electrodomésticos, aunque manteniéndose fiel a su canal de venta directa (el robot se comercializa únicamente a través de los revendedores Essen). 

Rein se produce íntegramente en China y llega al país terminado. El software, sin embargo, tiene ADN argentino: fue desarrollado por el equipo de la compañía en conjunto con el fabricante asiático y, por ahora, cuenta con 500 recetas orientadas al mercado regional (el producto se actualiza automáticamente, como cualquier otro electrodoméstico con conectividad). 

“Fueron dos años de trabajo para desarrollarlo y demandó una inversión de u$s1,2 M”, precisó a Punto biz Wilder Yasci, CEO de la compañía. Tanto el empresario como su hermana, Helga Yasci -segunda generación al frente de Essen- estuvieron presentes en el evento de lanzamiento organizado en Buenos Aires, al que este medio estuvo invitado.

El lanzamiento marca un cambio de época en la compañía, que logró ser un emblema de la cocina tradicional y casera. En el mercado doméstico, las ollas y sartenes Essen son las más populares por su durabilidad, y pasan de generación en generación en calidad de “herencia”. De hecho, la empresa -que nació en el patio trasero de una casa venadense- ya lleva vendidas más de 30 millones de cacerolas en el país.

“Rein es el apellido de mi madre. Ella tuvo un papel imprescindible en Essen; de hecho, fue quien inventó el nombre Essen, que significa “comer” en alemán. Con esa palabra mi abuela llamaba a la mesa a los niños de la familia”, contó Helga Yasci. Mirta Rein fue, además, quien propuso el sistema de venta directa (a través de revendedoras) para las ollas, que terminó siendo determinante en el éxito comercial del producto.

Rein, el robot de cocina de Essen.

Precio y competencia 

Si bien desde la compañía mantuvieron hermetismo total respecto del precio final del robot de cocina (la mayoría de las compañías con sistema de venta directa solo informan precios durante las demostraciones), el CEO aseguró que “está en línea con los valores de mercado”. 

La principal competencia de Rein es Thermomix, el robot de cocina fabricado por la alemana Vorwerken. “El diferencial de Rein es que se complementa con el resto de los productos Essen porque las recetas están pensadas para integrar todo nuestro sistema. Además, los compradores de Rein recibirán una cacerola Essen de regalo”, aclaró Yasci, y opinó que “el robot viene a conquistar a un público nuevo”.

El lanzamiento también está alineado con una estrategia de mayor expansión comercial en el mercado internacional. Actualmente, Essen tiene presencia en 6 países de la región: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y hace pocos meses desembarcó en México. “Productos como el robot de cocina nos permiten apuntar a mercados más grandes. Nosotros veníamos con presencia en mercados más chicos, pero ahora hicimos pie en México y estamos muy tentados de llegar a Colombia”, detalló el CEO de Essen. 

Una apuesta alineada al nuevo modelo económico

El robot de cocina no es una apuesta aislada. En el último año, la empresa de Venado Tuerto desarrolló cerca de 100 novedades, entre ellas un anafe eléctrico de inducción -que entra en la categoría minielectrodomésticos-, una línea de cacerolas fabricadas en acero inoxidable con corazón de aluminio y una línea con recubrimiento de cerámica hecho en Suiza.

Esta batería de lanzamientos se enmarcan en un mercado abierto a las importaciones, con marcas internacionales compitiendo de lleno en el mercado local. “El nuevo contexto económico nos obliga a ser más eficientes y competir fuerte y, si bien es un desafío, yo prefiero tener que estar atento a ser competitivo en un contexto de orden económico antes que estar todo el tiempo cambiando la estrategia para adaptarse a condiciones que cambian continuamente”, expresó el empresario, al tiempo que aseguró que este año las ventas crecieron frente a 2024 “a razón de un dígito”.

Helga Yasci en el lanzamiento oficial de Rein.

La innovación es el legado

El tiempo dirá si el robot de cocina será el legado de la segunda generación al frente de Essen. “No sé si será un producto que dure 45 años en el mercado como las cacerolas, lo que sí creo es que con el robot quisimos echar mano a ese gen innovador que aprendimos de nuestros padres y abuelos”, mencionó Helga Yasci.

Essen nació gracias a una pequeña fundición de aluminio que Arturo Yasci, el abuelo de los actuales titulares, tenía en el jardín de su casa de Venado (“la había construido pegada a su habitación para dormirse con el ruido de las máquinas”, recordó Wilder). Wilder -hijo de Arturo y padre del actual CEO- desarrolló las cacerolas que hoy conocemos después de verlas en un viaje a Europa, al que fue con el objetivo de encontrar un producto para fabricar en serie. Aunque de calidad, las ollas fueron un fracaso comercial hasta que Mirta Rein, esposa del empresario, propuso venderlas bajo el sistema de venta directa después de asistir a una reunión de Tupperware.   

Actualmente, Essen cuenta con un plantel de 200 trabajadores directos en su fábrica y 400 colaboradores en total, además de una red de 20.000 revendedores. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?