• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Negocios

Estrés financiero

Grupo Albanesi avisó que no pagará vencimientos y quedó en zona de default

Grupo Albanesi no pagará intereses por casi u$s20 M

Por Redacción

Debía saldar u$s19,5 M en intereses por emisión de ON. Ahora tiene 30 días de gracia y o corre el reloj,

El Grupo Albanesi atraviesa una situación financiera complicada. Este lunes 5 de mayo, el holding nacido en Rosario debía afrontar el pago de intereses por u$s19,5 M correspondientes a diversas emisiones de Obligaciones Negociables (ON), pero las empresas del grupo Generación Mediterránea (Gemsa) y Central Térmica Roca anunciaron que no podrán hacer frente al compromiso.

En una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), las compañías informaron: "Se hace saber que las Sociedades no realizarán el día 5 de mayo de 2025 los pagos de los intereses informados en los mencionados avisos".

El comunicado agrega que las empresas se encuentran "analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores".

La deuda en cuestión está vinculada a las ON Clase XXXIX, XL y XLI, emitidas bajo un programa global por hasta u$s1.000 M. Mientras que la Clase XXXIX cuenta con un período de gracia de 30 días, las otras dos tienen apenas 10 días hábiles antes de que se configure un evento de incumplimiento. En otras palabras, el grupo entra en una cuenta regresiva para evitar el default técnico.

Este incumplimiento ocurre a pesar de que la calificadora FIX había evaluado en febrero que los vencimientos para 2025 eran "manejables en función de la trayectoria de los flujos y la buena base de activos de la compañía", aunque advirtió que "el incremento en los costos de financiación a fines de 2024 derivó en una mayor carga de intereses, presionando los flujos y reduciendo su flexibilidad financiera".

El estrés financiero se da en un contexto de fuerte expansión del grupo. En los últimos dos años, Albanesi ejecutó un ambicioso plan de inversiones por u$s600 M, que incluyó la ampliación de centrales en Ezeiza y Río Cuarto, y la construcción de una nueva central termoeléctrica en Santa Fe.

Solo en 2024 se inauguraron dos proyectos clave: la Central de Cogeneración Arroyo Seco (u$s165 M) y la ampliación de la Central Modesto Maranzana en Córdoba (u$s90 M).

No obstante, este crecimiento se sostiene en un elevado nivel de endeudamiento y en un mercado energético afectado por la caída de subsidios, altas tasas de interés y una menor disponibilidad de crédito.

Según el economista Fernando Marull, "no parece" que habrá impacto en bonos del sector. "Era muy puntual. El mercado sabía que era papa caliente", dijo. "El resto de las empresas debe mucho menos 4 veces ingresos (vs 10 de Gemsa)". 

Puede impactar en inversores locales "si tu FCI tenía estos bonos", pero será un golpe "muy acotado porque los fondos tienen poquito en cada bono". 

"Ahora la empresa tendrá 30 días de gracia. Después tendrán que renegociar alguna quita, etc. Es un tema de privados", dijo.

Renuncia en Finanzas 

En medio de este temblor financiero, se conoció la salida de Osvaldo Cado, Gerente de Finanzas del Grupo Albanesi, desde 2014. Su salida suma incertidumbre a la interna corporativa. 

Desde la empresa aclaran que su salida no está relacionada con el estrés financiero de la compañía, que Cado se va en muy bueno términos y que su partida ya estaba pactada de antes. 

"Quiero agradecer después de 10 años trabajando en la empresa. Me voy de una compañía que pasó de 830 MW a más de 1.800 MW de capacidad instalada", expresó en una comunicación interna.

A pesar del contexto, fuentes del sector insisten en que "no se trata de un problema de solvencia, sino de liquidez". Según explicaron "la empresa siempre tuvo buena relación con sus acreedores y está trabajando en una readecuación de la deuda a su flujo operativo".

Por ahora, el reloj financiero de Albanesi corre. Si no encuentra una solución en el corto plazo, se podrían activar cláusulas de default cruzado (cross-default), comprometer futuras emisiones y deteriorar su calificación crediticia. 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?