• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1356.90
  • Dólar MEP $1359.44
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1355.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1356.90
  • Dólar MEP $1359.44
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1355.00

Negocios

Ahora son siete

Empresa energética se mete al Rigi con un desembolso de u$s275 M

La empresa Gear se mete al Rigi para construir parque eólico por u$s275 M

Por Redacción

Generación Eléctrica Argentina Renovable (Gear) presentó un proyecto para construir un parque eólico y consiguió la aprobación del Rigi.

La empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (Gear) presentó un proyecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) para construir un parque eólico en Olavarría con un desembolso de u$s275 M.

El nombre formal de la iniciativa es "Proyecto Eólico Olavarría (P.E. Olavarría)“, tal cual se lee en la resolución firmada por el ministro de Economía Luis Caputo.

El parque eólico estará ubicado en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires y tendrá una capacidad instalada de 180 megavatios (MW). El emprendimiento incluye no solo los aerogeneradores, sino también la construcción de una estación transformadora de 33/132 kV, una línea de alta tensión de 25 kilómetros que vinculará el parque con la red de Transba SA, y obras complementarias en el sistema eléctrico nacional, entre ellas la ampliación de bancos de capacitores en Ezeiza.

Según la presentación de la empresa, el proyecto también tendrá un impacto directo para el sector industrial. La resolución del Gobierno explica que abastecerá de manera prioritaria a las plantas industriales de Arcelor Mittal Acindar en Argentina, y no implicará exportaciones de energía. Se trata de un esquema de “abastecimiento in situ” que busca sustituir consumo eléctrico de origen fósil por energía renovable, contribuyendo a los compromisos de descarbonización y a la reducción de costos para la industria siderúrgica.

El proyecto fue analizado por la Secretaría de Energía, Cammesa y el Banco Central, que concluyeron que no tendrá un impacto negativo en el mercado de cambios y, por el contrario, generará un balance positivo de divisas una vez en funcionamiento, al sustituir importaciones de energía. Además, la empresa presentó un plan de desarrollo de proveedores locales, condición clave para acceder al régimen.

Con esta aprobación, el P.E. Olavarría se suma al conjunto de proyectos que ya lograron ingresar al régimen, consolidando a la energía renovable como uno de los sectores estratégicos para la política de atracción de inversiones del Gobierno. En un contexto de búsqueda de estabilidad macroeconómica y de impulso a la competitividad, el Ministerio de Economía destacó que iniciativas de este tipo permiten “favorecer la creación de empleo, aumentar la participación de proveedores locales y generar condiciones de previsibilidad para inversiones de largo plazo”.

El desafío ahora estará en la ejecución: Gear I SA deberá cumplir con el cronograma y las metas de inversión fijadas, bajo la supervisión de la Secretaría de Energía, que será la encargada de fiscalizar el avance del proyecto.

Proyectos aprobados

El primer proyecto aprobado fue la construcción del parque solar El Quemado, que realizará YPF Luz en Mendoza, con una inversión de u$s211 M.

El segundo proyecto lo presentaron en conjunto las empresas YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol. Se trata del oleoducto que va desde Vaca Muerta hasta Río Negro exclusivamente para exportar petróleo. El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá una inversión de u$s3.000 M y permitirá exportar más de 500.000 barriles de crudo por día a partir de 2027, lo que equivale a casi u$s13.000 M anuales.

El tercer proyecto está orientado a la exportación de gas natural licuado (GNL). Incluye la construcción de la infraestructura necesaria para recibir dos buques de licuefacción, que estarán amarrados en la provincia de Río Negro y realizarán el proceso de convertir el gas en estado natural a líquido para su exportación marítima. La sociedad Southern Energy, integrada por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), invertirá u$s2.825 M en los próximos diez años, divididos en dos etapas. De ese total, se desembolsarán u$s105 M este año y u$s354 M el siguiente.

El cuarto proyecto es el de Rio Tinto, que destinará u$s2.724 M a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que comenzará a edificarse a mediados de este año.

El sexto fue el presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de u$s217 M en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de u$s180 M a partir del 2029. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?