Por Redacción
El Gobierno avanza con un plan que promete reducir significativamente el precio de los celulares en el país, tras eliminar aranceles a la importación.
El Gobierno nacional decidió eliminar gradualmente los aranceles a la importación de teléfonos celulares. La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante una conferencia en Casa Rosada y será oficializada mediante un decreto que se publicará entre el jueves y el viernes. La medida también incluye beneficios fiscales para productos fabricados en Tierra del Fuego, como televisores, aires acondicionados y computadoras.
Según detalló Adorni, la eliminación de estos aranceles será escalonada. En una primera instancia, el porcentaje bajará del 16% actual al 8%. Luego, desde el 15 de enero de 2026, se eliminará por completo, llevando el arancel al 0%. El Ejecutivo estima que esta reducción impositiva impactará directamente en el precio de los celulares, con rebajas de al menos 30% en los valores finales al consumidor.
Qué teléfonos bajarán de precio y cuánto costarán ahora
Entre los modelos más demandados en el mercado argentino, varios recibirán importantes descuentos a raíz de esta política. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S25 Ultra Titanium Gray con 512 GB, que tiene un precio actual de $3.044.999, podría pasar a costar cerca de $2.558.799 con la primera reducción del 16%. El Xiaomi 14T, hoy en $1.979.999, se ubicaría en torno a los $1.663.199 tras la rebaja inicial.
También se espera una baja en el valor del Motorola Razr 60 Ultra, que actualmente ronda los $2.000.000. Con la quita del primer tramo arancelario, pasaría a unos $1.680.000. En el caso de Apple, el iPhone 16 Pro Max de 256 GB, cuyo precio está fijado en $5.738.395, caería a aproximadamente $4.821.240 si se aplica la baja completa del 16%.
Si bien el decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, los cálculos ya circulan entre importadores y comerciantes, que anticipan un impacto positivo en las ventas. La expectativa del Gobierno es que la rebaja contribuya a aumentar el acceso a la tecnología, en un contexto de alta inflación y retracción del consumo.
Además de los celulares, el Gobierno confirmó la eliminación de los impuestos internos para otros productos tecnológicos fabricados en la provincia de Tierra del Fuego. Esta medida se aplicará sobre televisores, aires acondicionados y computadoras. De esta manera, se espera una baja generalizada en los precios de estos artículos, en línea con lo que sucederá con los teléfonos móviles.
Aunque el alcance completo de las rebajas dependerá de cómo se trasladen los beneficios fiscales al precio final, el anuncio generó expectativa entre consumidores y empresas del sector. En el corto plazo, los comerciantes anticipan una mayor demanda y un posible reacomodamiento en la oferta disponible.
El decreto oficial será clave para confirmar los plazos y condiciones específicas, pero ya se perfila como una de las decisiones económicas más comentadas de la semana.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?