• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1304.30
  • Dólar MEP $1301.94
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1304.30
  • Dólar MEP $1301.94
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

No es agro

Los tres sectores que más crecerán en 2025, según el Banco Central

Los tres sectores que más crecerán en 2025, según el Banco Central

Por Redacción

Se trata de los rubros más golpeados por la recesión de principios de año, pero que ahora exhiben una mejora. 

En 2025, no serán la energía, ni la minería y tampoco el campo los sectores que lideren la recuperación. En cambio, según las previsiones del Banco Central publicadas ayer en su habitual Informe de Estabilidad Financiera, serán la construcción, la industria y el comercio los sectores que registrarán los mejores promedios de expansión el próximo año.

Se trata de los sectores más golpeados por la recesión de principios de año, que por ahora exhiben una tendencia de mejora con mucha dificultad. Esos obstáculos quedarían, según el BCRA, allanados en los próximos meses.

“Se mantiene cierta estabilidad en sectores con crecimiento tendencial (administración pública, enseñanza, salud, servicios públicos) y caídas fuertes a principios de año con posterior tendencia a la recuperación en segmentos con comportamiento más cíclico (industria, construcción, comercio, transporte e intermediación financiera, entre otros). Se espera que estos últimos sectores sean los que más crezcan -en promedio- durante 2025", anticipó la autoridad monetaria tras destacar que desde abril de 2024 comenzó a verificarse un repunte del producto, tras la profundización de la recesión en los primeros meses del año.

“La incipiente recomposición de la actividad muestra heterogeneidad a nivel sectorial, con liderazgo del sector primario (agro, pesca y minería)”, reconoció el informe. Ese liderazgo se movería de sector y el sustento de la expectativa de consolidación de recuperación se basan en la trayectoria esperada descendente de la inflación y de las tasas de interés nominales para los próximos 12 meses.

“A estos factores se suman los efectos positivos de la consolidación fiscal (con su impacto en la mayor disponibilidad de financiamiento para el sector privado -crowding in- además de la reducción prevista de impuestos y al continuo avance en la eliminación de distorsiones y el cambio en los incentivos. Se prevé que este proceso de recuperación sea acompañado por una mejora de la balanza comercial energética, que permitiría sostener el aumento de las importaciones asociado a la fase expansiva del ciclo económico”, agregó.

En el informe se destacaron también otros puntos clave de la evolución del programa económico. Por caso, el crecimiento del financiamiento al sector privado a través del mercado local. En términos brutos, detalló la entidad, se registró entre julio y noviembre un incremento real de 16% respecto a igual cantidad de meses previos y de 20% en términos interanuales.

La mejora contra igual cantidad de meses previos fue generalizada, con la única excepción fue la colocación de acciones, pero respondió en buena parte al incremento de las colocaciones de ON con legislación local, mayormente en dólares, y de fideicomisos financieros. A esas operaciones en el mercado local se le sumaron colocaciones de ON en dólares con legislación internacional por un total de más de casi USD 3.300 millones entre julio y noviembre, aunque cerca de dos tercios de este monto fueron utilizados para repagar deuda o realizar operaciones de administración de pasivos (incluyendo recompras y rescates de bonos con legislación internacional.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?