Por Redacción
Entre los doce sindicatos más representativos, sólo Smata logró una mejora real.
En el primer semestre, los salarios formales volvieron a perder contra la inflación. Así lo confirma una medición de la consultora Synopsis, que relevó la evolución de los acuerdos paritarios alcanzados por los principales gremios del país.
Según el informe citado por Ámbito Financiero, entre los doce sindicatos más representativos, sólo Smata logró una mejora real: los mecánicos superaron a la inflación por algo más de dos puntos. Por su parte, los bancarios empataron, ya que su paritaria está atada a la evolución del índice de precios al consumidor.
El resto de los gremios quedó por debajo. En algunos casos, como el de los ferroviarios o los empleados públicos (UPCN), la pérdida fue más pronunciada: superior al 10% y del 6% respectivamente. Actividades con fuerte peso en el empleo, como comercio, construcción y metalúrgicos, registraron caídas del orden del 4%.
El panorama se explica, en parte, por la desaceleración del ritmo de las paritarias en el segundo trimestre del año. Tras un repunte en abril —por el arrastre de la inflación de marzo—, los aumentos se moderaron. En julio, las subas proyectadas alcanzan un 25% anual, el nivel más bajo en los últimos cuatro años.
De acuerdo con Synopsis, el promedio de aumentos de julio fue de 1,6%, por debajo del 2,3% de junio. Si el dato oficial de inflación de ese mes se ubica por encima del 1,8% —como proyectan varias consultoras—, volverá a registrarse una caída del salario real.
Sectores rezagados
El comportamiento de los ingresos se da en paralelo con una recuperación económica dispar. Algunos rubros vinculados a la exportación, como agro, energía y minería, muestran mejores indicadores, pero las actividades urbanas siguen afectadas por la recesión.
Según datos recientes, la construcción opera un 23% por debajo de los niveles de 2023, afectada por el freno a la obra pública y el encarecimiento de costos. En tanto, la industria muestra una caída del 5,6% interanual, de acuerdo con la consultora Ecolatina.
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) advierten que el sector manufacturero perdió, en promedio, 1500 empleos por mes en el último trimestre. La caída acumulada asciende a 37.000 puestos de trabajo desde agosto del año pasado.
El panorama es aún más complejo para las pequeñas y medianas empresas. Según datos de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, cierran 40 pymes por día, con una pérdida estimada de 500 empleos diarios.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?