• Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1465.50
  • Dólar MEP $1446.58
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1420.00
  • Dólar Banco Nación $1445.00
  • Contado con liqui $1465.50
  • Dólar MEP $1446.58
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1420.00

Economía

Señal positiva

El riesgo país perfora los 600 puntos y marca su nivel más bajo desde enero

El riesgo país perfora los 600 puntos y marca su nivel más bajo desde enero

Por Redacción

El retroceso refleja el buen desempeño de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York, que arrancaron la jornada en alza.

El riesgo país argentino inició la semana con una fuerte baja y volvió a ubicarse por debajo de los 600 puntos básicos por primera vez desde enero de este año. Según el índice que elabora JP Morgan, el indicador descendió hasta los 596 puntos, tras cerrar el viernes anterior en 636.

El retroceso refleja el buen desempeño de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York, que arrancaron la jornada en alza, impulsados por el clima positivo que dejaron los últimos resultados electorales. En las primeras operaciones del lunes, los títulos Global 29, 30, 35, 38, 41 y 46 registraron subas de entre 0,86% y 1%, una tendencia que confirma el tono optimista del mercado financiero local.

Desde Cohen, remarcaron que el avance de los bonos se da en un escenario de menor volatilidad y de tasas en ajuste, factores que acompañan la mejora en las expectativas.

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo reuniones con inversores en Estados Unidos, donde explicó que el Gobierno planea recomprar deuda soberana y reforzar las reservas internacionales, incluso si el peso se mantiene dentro de la banda de flotación. La estrategia busca fortalecer la posición del Banco Central en la nueva etapa económica que se abre tras los comicios.

De acuerdo con un informe del Grupo SBS, el resultado electoral fue leído de forma positiva por el mercado, lo que “impulsó la demanda de pesos y habilita un proceso de remonetización, dado el bajo nivel de circulante actual”. En tanto, Delphos Investment sostuvo que el nuevo escenario político y legislativo podría “allanar el camino hacia el crecimiento” mediante reformas estructurales y mayor previsibilidad macroeconómica.

No obstante, persisten las dudas sobre la sostenibilidad del régimen de bandas cambiarias. Algunas consultoras, como Delphos y Max Capital, advierten que la brecha entre los precios de mercado y los límites del esquema cambiario sigue siendo un foco de atención para los inversores, sobre todo ante la posibilidad de futuras intervenciones.

Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que el actual equilibrio cambiario se apoya en un Estado con participación reducida y en el ingreso de capitales que podría favorecer la compra de reservas sin vulnerar el techo de la banda. Este mecanismo, remarcaron, es clave para alcanzar las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional, que contemplan sumar 8.500 millones de dólares en reservas antes de fin de año y 12.700 millones hacia junio de 2026.

El economista Salvador Di Stefano anticipó, además, que el Gobierno podría avanzar con bajas en la tasa de interés durante noviembre y diciembre para incentivar el crédito y la actividad.

Desde Wise Capital, atribuyeron la calma cambiaria a una mejora de expectativas, mayor flujo de divisas y un entorno externo más favorable. La menor demanda de cobertura y la intervención del Banco Central ayudaron a reducir los diferenciales cambiarios, contribuyendo al descenso del riesgo país.

En la plaza bursátil, el Merval mantiene una tendencia alcista con ajustes puntuales, mientras los bonos soberanos y corporativos acumulan retornos positivos en lo que va del año. De acuerdo con la Fundación Mediterránea, el respaldo electoral y diplomático de Estados Unidos abre un horizonte más despejado para la Argentina, aunque el desafío seguirá siendo sostener la estabilidad y concretar avances legislativos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?