Por Redacción
Se abrirá una licitación por el 90% de las acciones que posee el Estado.
Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno puso en marcha el proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (Aysa), de mayoría estatal.
Adorni explicó que el plan del Ejecutivo es transferir el 90% de las acciones que tiene el Estado en la empresa distribuidora a capitales privados.
El proceso se realizará a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
El funcionario indicó que el proceso de privatización incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada vigente, que representa el 10% del capital social de la compañía.
El desprendimiento de Aysa comenzará este viernes 18 de julio y el proceso será regulado por la Comisión Nacional de Valores. “La privatización permitirá modernizar el sector y mejorar la calidad del servicio. Este es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de Aysa”, aseguró Adorni.
La empresa se creó el 21 de marzo de 2006 a través del Decreto 304/2006, que luego fue ratificado por la Ley 26.100. Tiene a cargo la prestación del servicio de provisión de agua potable y desagües cloacales en la Ciudad de Buenos Aires y en 26 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Según informó el vocero presidencial, desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional “por 13.400 millones de dólares hasta 2023″. Y aseguró que indicadores claves mostraron un “fuerte deterioro en la infraestructura y en los costos operativos”.
“La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzo el 16% cuando supo ser del 4% en promedio”, sostuvo Adorni.
Adorni confirmó los cambios en la Sindicatura General de la Nación
El Gobierno desplazó a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), organismo que se ocupa del control interno del Poder Ejecutivo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que será reemplazado por el contador Alejandro Díaz.
La llegada de Blanco al Ejecutivo se dio de la mano de Nicolás Posse, el entonces jefe de Gabinete. El exfuncionario no pertenecía al núcleo duro de la gestión libertaria.
Según señaló Adorni, el nuevo titular de la Sigen tiene experiencia en dirección de empresas y certificación internacional en ética. También desarrolló actividades de auditoria, sindicatura y control gubernamental en los sectores público y privado en los últimos 30 años.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?