Por Redacción
La medida podría beneficiar a empresas que mantienen créditos fiscales en pesos.
El Ministerio de Economía habilitó un nuevo mecanismo para que las empresas que venden al exterior conviertan a dólares sus saldos a favor y reintegros pendientes. La medida apunta a resguardar el valor de esos créditos fiscales en un contexto de volatilidad cambiaria.
A través de la Resolución 1834/2025, firmada por el ministro Luis Caputo, el gobierno abrió una ventana temporal para que los operadores de comercio exterior puedan “dolarizar” sus acreencias tributarias acumuladas hasta octubre pasado.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, establece que los contribuyentes tendrán plazo hasta el 1° de marzo de 2026 para solicitar que sus saldos a favor de libre disponibilidad de impuestos nacionales vinculados a operaciones de comercio exterior y los montos de Reintegro a la Exportación, acumulados al 31 de octubre de 2025, sean expresados en dólares estadounidenses.
La conversión se realizará al tipo de cambio vendedor del Banco Nación vigente el día de entrada en vigor de la resolución, se aclaró.
Se trata de una medida que podría beneficiar significativamente a las empresas exportadoras que mantienen importantes créditos fiscales en pesos, producto de los reintegros por exportación y otros saldos a favor generados en sus operaciones de comercio exterior. Al permitir la conversión a dólares, el gobierno ofrece una protección contra la eventual depreciación del peso durante el período en que estos créditos permanezcan sin utilizar.
La instrumentación del mecanismo quedó en manos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que deberá establecer los procedimientos técnicos necesarios para hacer operativa la medida. En particular, la norma encomienda al organismo que desarrolle un sistema de asignación directa o proporcional para los saldos a favor de impuestos nacionales correspondientes a operaciones vinculadas con el comercio exterior.
Una vez que los contribuyentes opten por adherir al sistema y sus saldos queden expresados en dólares, deberán esperar hasta el 1° de enero de 2027 para poder utilizarlos. A partir de esa fecha, podrán compensar estos créditos contra tributos interiores y aduaneros cuya recaudación esté a cargo de la Dirección General de Aduanas, o bien solicitar su devolución en efectivo. En cualquiera de los dos casos, se aplicará el tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior al de la compensación o devolución.
La instrumentación del mecanismo quedó en manos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que deberá establecer los procedimientos técnicos necesarios para hacer operativa la medida. En particular, la norma encomienda al organismo que desarrolle un sistema de asignación directa o proporcional para los saldos a favor de impuestos nacionales correspondientes a operaciones vinculadas con el comercio exterior.
El esquema implica que los exportadores que adhieran tendrán sus saldos “congelados” en dólares por más de un año, desde la conversión hasta que puedan efectivamente utilizarlos o cobrarlos. Durante ese período, el valor en pesos de esos créditos fluctuará según la evolución del tipo de cambio, lo que podría resultar ventajoso en un escenario de devaluación o perjudicial si el peso se apreciara en términos reales.
En los considerandos de la resolución, el Ministerio de Economía justifica la medida señalando que “en el marco de la dinámica del comercio exterior se torna necesario” posibilitar que los operadores expresen en dólares sus saldos a favor.
La medida entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que los exportadores ya pueden comenzar a evaluar la conveniencia de adherir al régimen. La decisión dependerá de las expectativas de cada empresa respecto a la evolución del tipo de cambio en los próximos meses y de su capacidad financiera para mantener estos créditos inmovilizados hasta 2027.
Para el sector exportador, especialmente el agroindustrial que tradicionalmente acumula importantes saldos a favor por reintegros, la resolución representa una oportunidad de blindar parte de su capital de trabajo frente a eventuales turbulencias cambiarias.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?