Por Redacción
La brecha entre el oficial y el paralelo se ubicó en 21,47%.
El dólar blue no frenó su descenso y bajó otros $10 este miércoles: cotiza a $1185 para la compra y a $1.205 para la venta. En Rosario, en tanto, la moneda norteamericana se comercializa a $1.218.
Por su parte, el dólar oficial se compró a $952,50 y se vendió a $992,50 en las pantallas del Banco Nación. Así, la brecha entre el oficial y el paralelo se ubicó en 21,47%.
El dólar MEP cotizó a $1190,99, el dólar CCL a $1230,15, el dólar cripto a $1210,54 y el dólar tarjeta a $1588.
Cómo cotizaron bonos y acciones
Los bonos soberanos argentinos en dólares volvieron a subir en la plaza extranjera y el riesgo país cayó de los 1.280 puntos. De esta forma, la renta fija local esquivó los vaivenes en los mercados globales producto del recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel, pero aguarda atento datos alentadores desde la economía de Estados Unidos. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 4%, mientras el índice S&P Merval rebotó.
Los papeles que más avanzaron fueron el Global 2038 (+0,9%), el Bonar 2041 (+0,9%), el Global 2030 (+0,7%) y el Global 2041 (+0,6%). El único que perdió impulso es el Global 2029 (-0,6%). Los Bopreal, por su parte, bajaron hasta 0,7% y la curva CER anotó mayoría de alzas lideradas por el DIP0 (+1,5%) y el Parp (+1,4%).
En ese contexto, el riesgo país se mantuvo en 1.276 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
En la jornada previa, los mercados internacionales estuvieron atentos al conflicto bélico en Medio Oriente y el estimulo Chino. En ese contexto los índices bursátiles norteamericanos arrancaron en rojo, pero acortaron pérdidas al cierre.
En tanto, el VIX se mantuvo en torno a 20 puntos y la TIR del bono del Tesoro a 10 años de plazo se alejó de los mínimos del año, al ubicarse ahora en 3,81%. Los emergentes, al calor de la suba de los precios de los commodities, mostraron desempeños mucho mejores. En particular, el EEM subió 2% y el EWZ (Brasil) hizo lo propio en 0,9%.
A nivel de los activos locales, los ADRs se alzaron hasta 4%, encabezados por las acciones bancarias. Esto se dio a contramano de otros emergentes y latinoamericanos.
Los que más subieron fueron BBVA (+4%), Grupo Financiero Galicia (+3,9%), Transportadora de Gas (+3,4%), YPF (+2,7%), Banco Macro (+2,4%) y Grupo Supervielle (+2,1%).
El índice S&P Merval avanzó 1,2% a 1.735.443,31 unidades y borró toda la caída de la rueda previa. En el panel líder, los papeles que más avanzaron también fueron las bancarias: BBVA (+3,5%) y Grupo Financiero Galicia (+2,5%), le siguieron Transener (+2,2%), Transportadora de Gas del Sur (+2%) e YPF (+1,9%).
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?