• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00

Economía

Ajuste fiscal

Cayó el gasto por primera vez en el año, ¿por dónde pasó la motosierra?

Cayó el gasto por primera vez en el año, ¿por dónde pasó la motosierra?

Por Redacción

Según un informe, a partir del pasado mes de abril se reflejó una baja respecto a 2024. 

Tras la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei prendió la motosierra en abril y bajó el gasto público respecto a 2024.

Un informe de la consultora Analytica reveló que en abril por primera vez en el año el gasto público devengado cayó respecto a 2024 -disminución del 5,6% interanual medido en precios constante-. Pero a pesar de ello, en el acumulado del primer cuatrimestre se incrementó en 6,4% comparado con igual período del año pasado.

"Los mayores aumentos respecto al primer cuatrimestre 2024 fueron en las transferencias a provincias (+82,2%), las jubilaciones y pensiones (+23,4%) y las asignaciones familiares y por hijo (+22,1%), particularmente la AUH (+32,1%)", marcaron.

Mientras que los recortes, en los primer cuatro meses del año, se registraron en gasto en personal (-10,4% i.a.), obra púbica (-52,5% i.a.) y subsidios económicos (-59,4% i.a.). Sobre todo, a los de transporte que disminuyeron un 22,5% i.a. y lo de energía lo hicieron en un 73,3% respecto al primer cuatrimestre de 2024.

En este último caso se espera que continue en los próximos meses frente a la pauta que marcó el Decreto 186/2025 que redujo en $ 1,56 billones el presupuesto destinado a Cammesa bajo el programa "Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica". 

¿Dónde arrancó la motosierra?

A nivel de abril, no se prendió la motosierra en todos los sectores. Según el análisis de la consultora Analytica, cinco de las ocho áreas sufrieron recortes respecto al 2024. El mayor de ellos, lo tuvo subsidios económicos que pasó de $1,5 billones a $ 0,4 billones, lo que implicó una variación interanual del 70%.

Seguido por la obra pública que en abril presentó una disminución de $ 0,1 billones respecto al mismo mes del año pasado (pasó de $ 0,2 billones a $ 0,1 billones); bienes y servicios (-14,1% i.a.); gasto de personal (-12,8% i.a.); y programas sociales (-7,3% i.a.).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?