• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Economía

Serían 10.000 madres

Avanza negociación con China para instalar granjas porcinas sustentables

Por Redacción

El proyecto "reducirá el déficit en la balanza comercial al no requerir importaciones".

Personal diplomático de la Embajada Argentina en China mantuvo un encuentro con directivos de una empresa estatal de ese país, cuyo objetivo fue analizar diversos proyectos de inversión en producción porcina en territorio argentino, informó este miércoles desde Beijing la sede diplomática.



"Por instrucciones del presidente Alberto Fernández, el representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG), dedicada a la industria agrícola y ganadera, con altos niveles de innovación, sustentabilidad y desarrollo", detalló un comunicado consular.



El cerdo representa el 70% de la proteína animal de la dieta del pueblo chino y la Peste Porcina Africana afectó la producción nacional, lo que generó un déficit a cubrir, en el presente año, de 8 a 12 millones de toneladas de cerdo.


A su vez, sus dos principales proveedores europeos, España y Alemania, se encuentran afectados por la misma enfermedad en origen. A esto se suma que, con su tercer proveedor, Estados Unidos, se encuentran en un escenario de incertidumbre.


Este contexto posiciona favorablemente a la Argentina, por lo que la reunión se centró en una propuesta de instalación de granjas inteligentes, seguras, sostenibles y sustentables de no más de 10.000 madres, en detrimento de las llamadas megagranjas, como las instaladas en LOS Estados Unidos, que suelen albergar a más de 100.000 reproductoras.


En este marco, "Argentina y China encuentran intereses compartidos en el incremento de la producción de cerdos en suelo argentino. La cooperación estratégica en este sector representaría un cambio en la matriz exportadora argentina a la vez que implicaría un avance en la soberanía alimentaria perseguida por China", expresó el comunicado.

Según la Embajada, el desarrollo del proyecto "reducirá el déficit en la balanza comercial al no requerir importaciones", como también "acortará los plazos de ingresos de divisas" por el corto ciclo reproductivo de los cerdos (seis meses).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?