Fuente: punto biz
Por Redacción
El nuevo sistema de liquidación para el pago de Impuesto a los Sellos y Tasas Retributivas de Servicios, como las de Justicia, que dispuso el gobierno provincial arrancó con el pie izquierdo, y desde septiembre -cuando empezó a regir de manera obligatoria- se acumulan expedientes, mientras que abogados y contadores advierten que no están pudiendo liquidar tributos y se paralizaron gestiones, ya que hay códigos que ni siquiera están cargados. Ante esta situación, el Colegio de Abogados inició gestiones ante el Ministerio de Economía de Santa Fe y la API. Puntualmente, el Colegio de Abogados puntualizó lo siguiente en una carta que reproduce punto biz:
1) Que no se ha otorgado un período de adaptación suficiente, efectivo y público, que permita una aplicación progresiva y eficaz del sistema.
2) Que el sistema que se propone lleva demasiados pasos y resulta altamente dificultoso.
3) Que el nomenclador disponible en el sitio de la API, no se registran -aún- todos los códigos necesarios a los fines de abonar las tasas de justicia de las diversas operaciones que pueden realizarse. Así por ejemplo, en el caso de la iniciación de un divorcio contencioso la tasa a abonarse es de $60 y, en el caso de un divorcio por presentación conjunta, es de $80; no observándose a simple vista el modo de registrar esto último.
4) Que se registra gran preocupación por las más que reiteradas caídas de los sistemas informáticos, los cortes de luz –sobre todo en períodos estivales- y otros sinsabores del mundo real.
5) La necesidad de contar con el CUIT de las partes intervinientes que, en caso por ejemplo de menores o personas que no se encuentran registrados, implicaría la obligación de generar dicho código de identificación, con las dificultades que ello acarrea en cuanto a las demoras en los trámites que se realizan por ante las diversas reparticiones.
6) Que no se ha notificado, al menos formalmente, con suficiente antelación a este Colegio de Abogados de modo tal de poder advertir a nuestros colegas.
Por todo lo expuesto, el Colegio solicitó a las autoridades que se disponga de todas las medidas necesarias tendientes a la implementación progresiva del sistema, permitiendo que ambas vías convivan, al menos, hasta fin de año. Asimismo, reclamaron que se evalúe la posibilidad de disponer en el edificio de los Tribunales Provinciales de una Mesa de Ayuda de la API, en un espacio que brindaría este Colegio a tales efectos. Y en igual sentido, realizaron gestiones ante el Nuevo Banco de Santa Fe y comunicaciones con otros Colegios profesionales que también se ven afectados por la implementación del sistema para actuar coordinadamente en defensa de los colegiados.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?