Por Redacción
La medida apunta a reforzar la trazabilidad y transparencia en la cadena de producción y comercialización.
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) dio un paso clave hacia la modernización de los sistemas de control e identificación en el mercado de semillas fiscalizadas.
A través de la Resolución 293/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial (BO), se dispuso que a partir del 1° de enero de 2026 las semillas de trigo y cebada cervecera deberán utilizar el rótulo de seguridad IQR en lugar de la estampilla oficial.
La medida apunta a reforzar la trazabilidad y transparencia en la cadena de producción y comercialización, destacaron desde el Inase.
El nuevo rótulo de seguridad IQR (Identificador QR) es una etiqueta digital que incluye un código QR único adherido al envase de semilla fiscalizada. Este código puede escanearse con un teléfono celular u otro dispositivo, y al hacerlo, permite acceder a una plataforma digital del Inase donde se muestra información detallada sobre esa partida de semillas.
Desde el organismo, remarcan que se trata de un paso necesario para actualizar los sistemas de control en línea con los avances tecnológicos y con las necesidades de los agricultores.
“El uso del IQR aporta valor agregado al permitir a los compradores conocer datos relevantes sobre la semilla que adquieren”, indicaron desde el Inase. Hasta el momento, especies como el trigo y la cebada se comercializaban con estampillas oficiales, pero estas no contaban con medidas de seguridad suficientes ni mecanismos integrados que permitieran acceder a información sobre su trazabilidad.
La resolución, firmada por el presidente del directorio del organismo, Claudio Dunan, también estableció que se podrá seguir comercializando semilla rotulada con estampilla oficial siempre que haya sido autorizada con Documento de Autorización de Venta (DAV) correspondiente a la campaña 2024/2025.
Desde la Comisión Nacional de Semillas (CNS), que respaldó la iniciativa en su reunión del 13 de mayo, subrayaron la importancia de fortalecer la fiscalización sin entorpecer el comercio formal. Con este cambio, el INASE busca un control más efectivo, reducir la circulación de semilla ilegal y promover prácticas más transparentes en el sector.
La disposición ya está en vigor, aunque su aplicación efectiva será recién en la próxima campaña. Representa un cambio progresivo en la forma de identificar semillas, y los productores deberán adecuarse a este nuevo sistema en los próximos meses.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?