Por Redacción
Las entidades que reúnen a pequeños y medianos productores aseguraron que la medida del gobierno solo benefició a las grandes agroexportadoras.
Los pequeños y medianos productores están que trinan porque se quedaron afuera del beneficio que significó la quita de retenciones a los granos dispuesta por el Gobierno. Aseguran que la vieron pasar en virtud de la fugacidad del plazo (hasta octubre) y sobre todo del cupo, en tanto que la quita se extendió hasta llegar a los u$s7.000 M registrados en declaración jurada, una cifra que las grandes agroexportadoras completaron en menos de 72 horas.
Tanto desde la Federación Agraria como desde la Sociedad Rural de Rosario e incluso desde la Sociedad Rural Argentina salieron con los tapones de punta a criticar la "discriminación" que supuso el Decreto 682/2025.
Desde la SRR, por ejemplo, reclamaron que "si bien la medida se presentó públicamente como una herramienta para incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, en la práctica se concentró en un grupo reducido de grandes exportadores”. En ese sentido, remarcaron que lejos de significar un alivio, la disposición generó “desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”.
La entidad planteó que las políticas públicas deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva, “garantizando igualdad de oportunidades y evitando que los beneficios se concentren en unos pocos actores”.
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), advirtió este 25 de septiembre durante la apertura del congreso anual de la entidad que la eliminación de retenciones debe ser “escalonada pero firme”, y reclamó previsibilidad: “Lo transitorio de las medidas perjudica la previsibilidad. Los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron el lunes. La transferencia de recursos es a beneficio de los grandes y no del pequeño productor. Lo que necesitamos son reglas claras”., dijo Andrea Sarnari, durante la apertura del
“El cupo se agotó en muy pocas horas y la enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio”, señalaron desde la entidad.
El director del Distrito Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, fue más allá y calificó a la medida como "recaudatoria". “Con fecha de vencimiento, no deja de ser nada más que una medida con el fin de recaudar, muy parecida, si no igual, a las que planteaba el ex ministro de Economía Sergio Massa”, disparó, y advirtió que, al eliminarse durante un plazo tan corto, genera “distorsiones” en los precios y no beneficia a todas las cadenas productivas.
Por su parte, el titular de la SRA, Nicolás Pino, deslizó: “Ya sabíamos que el cupo se iba a completar, lo que resulta llamativo es que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, agregó.
En declaraciones a Radio Mitre, Pino agregó: “El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”. Y concluyó con una frase que reflejó el desánimo: “Realmente el ánimo nos duró poquito”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?