• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.80
  • Dólar MEP $1297.24
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.80
  • Dólar MEP $1297.24
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Agro

20% interanual

Repuntan las exportaciones lácteas, pero el sector pide alivio fiscal

Por Redacción

Si bien el volumen exportado cayó 1,5% respecto a igual período de 2024, el monto en dólares subió 8,2%.

Impulsadas por mejoras en los principales indicadores, las exportaciones lácteas argentinas cerraron junio de 2025 con crecimiento y consolidan una tendencia positiva que el sector espera mantener en la segunda mitad del año.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), se enviaron 29.342 toneladas por un valor de u$s118,5 M, lo que representa un aumento del 4% respecto a mayo y del 20,7% en comparación interanual.

Medidas en litros de leche equivalentes (LLEq), las ventas alcanzaron los 206,7 millones, un 3,5% más que el mes previo.

En el primer semestre del año, el balance muestra matices. Si bien el volumen exportado cayó 1,5% respecto a igual período de 2024, el monto en dólares subió 8,2% impulsado por mejores precios internacionales.

La participación de las exportaciones en el destino total de la leche se ubicó en el 25,4%, apenas por debajo del 28,3% de un año atrás.

La distribución de los envíos se concentró en leche en polvo (39,6%) y quesos (31,5%), seguidos por otros productos lácteos (18,7%) y rubros confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.) (10,2%).

Sin embargo, el volumen mostró caídas en leche en polvo (-7,1%) y quesos (-2,1%), mientras que el resto de productos creció un 12,2%.

El precio promedio de exportación en el semestre fue de u$s3984 por tonelada, un 9,9% superior al año anterior. La leche en polvo entera, principal producto exportado, alcanzó los u$s3932 por tonelada, con un incremento del 12,5%.

En junio, los precios en pesos resultaron un 30% mayores a los de igual mes de 2024, aunque por debajo de la inflación de los lácteos medida por IPC (33,6%).

Pese a la mejora reciente, la cadena láctea enfrenta problemas de competitividad estructurales. Según especialistas, el 40% del valor final de un producto lácteo se destina a impuestos, lo que limita la capacidad exportadora y obliga a muchas industrias a usar el frente externo sólo como una vía para liquidar stocks o conservar clientes.

En cuanto a destinos, Brasil y Argelia concentraron más del 85% de las compras de leche en polvo entera. Mientras el consumo doméstico aún no recupera el 17% perdido en 2024, la mirada está puesta en mantener mercados externos que representaron casi un tercio de la producción total en meses previos. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?