• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1276.10
  • Dólar MEP $1273.93
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1276.10
  • Dólar MEP $1273.93
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00

Agro

Números de la Bolsa

El agro líquidó más de u$s20.000 M durante el primer semestre

El agro líquidó más de u$s20.000 M durante el primer semestre

Por Redacción

Se trata de un récord histórico en volumen y valor, incluso por encima de años de precios internacionales más favorables. 

Impulsado por la baja temporal de retenciones y la necesidad de liquidar stock antes del cambio en el esquema impositivo, el agro anotó exportaciones por u$s20.726 M durante el primer semestre del 2025. Se trata de un récord histórico en volumen y valor, incluso por encima de años de precios internacionales más favorables como 2021 y 2022.

Así lo señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que remarca la magnitud del impacto que tuvo la rebaja de los Derechos de Exportación (DEX) implementada entre fines de enero y junio.

En total, se registraron 64,5 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por parte del sector agroindustrial, lo que representa un aumento del 53% respecto al promedio de la última década. Y todo esto se dio en un contexto de cotizaciones internacionales moderadas. "El mérito de este año es doble: se logró equiparar los valores de años récord, pero con precios un 25% más bajos", subrayó la BCR.

El complejo soja lideró con fuerza. En la primera mitad del año exportó 31,1 Mt por un total de u$s12.885 M, estableciendo máximos históricos tanto en toneladas como en facturación. Dentro de ese paquete sobresalen 4,4 Mt de aceite de soja (el doble que en 2024), 7,6 Mt de poroto (el mejor registro desde 2016) y 19,1 Mt de harina (récord absoluto). El 44% de estas operaciones se declaró solo en junio, en un claro sprint final para aprovechar la alícuota reducida.

"La dinámica de los precios internacionales afectó especialmente al complejo soja, y aun así se rompieron todos los techos conocidos para el primer semestre", remarcó la Bolsa rosarina. El precio promedio por tonelada fue un 8% inferior al de la última década y un 10% más bajo que el año pasado.

Aunque el fin de la rebaja de retenciones el 30 de junio dejó un hueco evidente en la actividad comercial. En las cinco ruedas previas, el promedio de operaciones rondaba las 560.000 toneladas diarias. Desde el 1 de julio, cayó a unas 120.000 por día.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?