• Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1398.50
  • Dólar MEP $1379.73
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1360.00
  • Contado con liqui $1398.50
  • Dólar MEP $1379.73
  • Dólar Turista $1768.00
  • Dólar Libre $1410.00

Actualidad

Cargadita

La agenda de festivales independientes en Rosario

Por Redacción

Cada festival ofrecerá no solo funciones, sino también charlas, talleres y espacios de formación.

Este martes 23 de septiembre se realizó un encuentro entre referentes de festivales culturales independientes de la ciudad y representantes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Durante la jornada se presentó la agenda de festivales independientes que se llevarán adelante en la ciudad durante los próximos meses.

Cada festival ofrecerá no solo funciones, sino también charlas, talleres y espacios de formación, fortaleciendo así el vínculo entre artistas, gestores culturales y espectadores.

# Festival El Cruce 2025

El Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce en su 24° edición propone una agenda local, nacional e internacional que se desarrollará en tres etapas. La propuesta local se enmarca dentro de una convocatoria abierta y participativa, que busca dar lugar a la pluralidad de miradas y a la diversidad de lenguajes de la escena independiente.

En paralelo, la programación contará con una obra invitada de alcance nacional, la de la artista Melisa Zulberti, reconocida creadora que representó a la Argentina en la Bienal de Venecia en 2024, cuya presencia aporta jerarquía y proyección al encuentro. En tanto que la puesta en marcha internacional se sustenta en el trabajo con redes y acuerdos con festivales que forman parte del entramado de vinculación de Cobai.

# Festival Internacional de Videodanza Cuerpo Mediado

En la misma línea, la ya reconocida Jam de estudios, escuelas y elencos de la ciudad volverá a ser parte de la programación, aportando un espacio de experimentación colectiva y de encuentro entre distintas generaciones de artistas. Esta propuesta se presentará en diálogo con las producciones de videodanza, generando un cruce entre lenguajes escénicos y audiovisuales que enriquece la experiencia artística y amplía las posibilidades de creación.

# El otro festival: artes escénicas y salud mental

Es un proyecto de gestión colaborativa que valora el rol del teatro y el arte en la conformación de proyectos de vida de las personas. Esta iniciativa reconoce la práctica cultural que sucede en múltiples ámbitos sean profesionales y/o comunitarios, y la problematiza, aportando profesionalización y visibilidad al incluirla en los circuitos culturales de la ciudad, inscribiéndose como una práctica artística de transformación social.

Inspirado en el L'Altre festival de la Ciudad de Barcelona tiene tres objetivos fundamentales: Las Artes Escénicas y la creación de Compañías como herramienta en la construcción de proyectos de vida. La potencia del festival como instrumento de encuentro ciudadano y la contribución a la creación y enriquecimiento de la cultura popular.

# Festival de Artes Escénicas de Rosario (Faer)

Contará con programación local, nacional e internacional, también el encuentro Puente 2025 con programadores nacionales e internacionales invitados, workshops y espacios de formación e intercambio abiertos a la comunidad. A desarrollarse del 26 al 30 de septiembre

# Festival Diente de León

Festival de tendencias escénicas que reúne producciones artísticas que estilizan problemáticas actuales. La propuesta presentará obras de teatro documental, performance y artivismo. Diente de León aspira a ser más que un festival de exhibición artística; se posiciona como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre el arte y su función en la sociedad contemporánea.

A través de diversas manifestaciones escénicas y expresiones, el festival pretende inspirar, provocar y abrir nuevas perspectivas sobre las intersecciones entre el arte, la cultura y las expresiones emergentes de la realidad.

El festival se desarrolla en espacios fuera del macrocentro rosarino y con propuestas que son de entrada libre y gratuita en la búsqueda de construir y ampliar el público de las artes escénicas.

# En obra: Festival de teatro y otras construcciones

El festival es una plataforma solidaria y colaborativa impulsada por La Comedia de Hacer Arte, orientada a recaudar fondos y movilizar apoyo para la construcción del primer teatro independiente proyectado desde sus cimientos en Rosario, en el corazón del barrio Echesortu.

Más que un evento cultural, el festival es una experiencia comunitaria de participación activa: cada entrada, cada encuentro, cada función, contribuye al levantamiento físico y simbólico de un nuevo espacio escénico.

A través de funciones y actividades especiales, se multiplican las voces que hacen posible este sueño compartido. Será la tercera edición de “En Obra, festival de teatro y otras construcciones". Esta nueva edición refuerza el espíritu autogestivo y comunitario, sosteniendo el lema: Levantar un teatro es construir futuro. La propuesta incluye: cuatro espectáculos teatrales, un seminario y un laboratorio de composición grupal comunitaria, además de un conversatorio: Dinámicas de grupo, complejidades y misterios.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?