• Dólar Banco Nación $1355.00
  • Contado con liqui $1402.00
  • Dólar MEP $1380.13
  • Dólar Turista $1761.50
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1355.00
  • Contado con liqui $1402.00
  • Dólar MEP $1380.13
  • Dólar Turista $1761.50
  • Dólar Libre $1410.00

Negocios

Contrarreloj

Arranca la carrera entre jugadores de peso por el control de Vicentin

Habilitado el proceso de salvataje de Vicentin, una empresa ya tentó a los acreedores.
Patricio Dobal

El juez concursal habilitó el proceso de salvataje y ya hay una empresa interesada que mostró sus cartas para tentar a los acreedores.

El Juzgado Civil y Comercial de 1ª Instancia 2ª Nominación de Reconquista dictó este jueves una resolución clave en el concurso preventivo de Vicentin SAIC. Tras el informe de la auditoría Marinozzi-Mazzitelli & Asociados SRL, se estableció que las acciones representativas del capital social de la agroexportadora no tienen valor positivo, lo que en la práctica significa que los actuales accionistas no cuentan con recupero alguno en el marco del procedimiento de salvataje. En ese marco, se abrió el proceso en el que las empresas anotadas tienen tiempo para tentar a los acreedores con un mejor recupero de la deuda, la que condiga la doble mayoría quedará en condiciones de pasar a controlar los activos de la agroexportadora. Hay una compañía que ya transparentó su plan.

El informe técnico, presentado el pasado 25 de agosto y que estuvo disponible para observaciones sin recibir impugnaciones, analizó distintos escenarios sobre la viabilidad de la empresa. Entre los datos más contundentes, el auditor advirtió que, de proyectarse el nivel de EBITDA de 2024, serían necesarios 1.310 ejercicios para cancelar la deuda concursal, mientras que con los resultados de 2021 el plazo se reduciría a 95 ejercicios, cifras que calificó de “absolutamente absurdas”. Esa imposibilidad de generar flujo de fondos que otorgue valor de recupero llevó a concluir que el único horizonte posible sería el de una liquidación en bloque como marco de referencia para fijar el valor accionario.

A partir de este diagnóstico, el tribunal determinó que, una vez cancelados los pasivos, el patrimonio neto de Vicentin resulta negativo y que por lo tanto las acciones carecen de valor económico. Incluso se previó un pasivo adicional equivalente al 4% del activo en concepto de gastos concursales. En consecuencia, se dio por cumplido el requisito legal del artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras y se habilitó la apertura del período de concurrencia, en el cual los interesados inscriptos podrán formalizar propuestas de acuerdo a los acreedores.

Cinco compañías están habilitadas para competir en esta instancia: Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda., Bunge SA, Commodities SA, LDC SA y Molinos Agro SA (estas dos últimas en forma unificada). A ellas se suma la propia concursada, que también puede presentar alternativas. Las ofertas se recibirán hasta el 31 de octubre de 2025, fecha límite para la obtención de conformidades, mientras que el 24 de octubre se realizará la audiencia informativa en sede judicial.

Un jugador ya mostró sus cartas

En este marco, uno de los actores de peso que ya hizo pública su propuesta es el Grupo Grassi, a través de la firma Commodities SA, que difundió un plan de recuperación con un menú de alternativas para los acreedores. El esquema se apoya en tres pilares: la conversión de créditos en pesos a dólares al tipo de cambio de $60,78 vigente al 10 de febrero de 2020; la unificación de todos los acreedores en una sola categoría con libertad de elección entre distintas opciones; y la posibilidad de que quienes acompañen la continuidad de la nueva Vicentin, aportando granos o financiamiento, recuperen la totalidad de sus acreencias.

La propuesta incluye varias vías de recupero. Una de las más relevantes es el abastecimiento de soja directo, que promete hasta un 200% de recupero del crédito convertido a dólares, con cupos anuales de hasta 3,5 millones de toneladas. También se contemplan fideicomisos de apoyo para acreedores que no puedan originar todo el volumen, con recuperos de entre 80% y 120%, así como la posibilidad de anticipos financieros de hasta USD 25.000 por acreedor con recuperos de hasta 140%. Incluso los acreedores que no son operadores habituales del mercado de soja pueden sumarse vía fideicomisos o mecanismos alternativos.

Para quienes prefieran un esquema de cobro en dinero, el menú incluye pagos en 10 años con recuperos del 30% al 40% del crédito original en dólares, o bien pagos inmediatos del 9% al 11% con cupos limitados a USD 3 millones. Además, aquellos que financien capital de trabajo podrían acceder a recuperos de hasta el 100% de sus créditos. Finalmente, se contempla la opción de capitalización en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social, bajo un fideicomiso con derecho de recompra por parte de Grassi.

Desde la compañía remarcan que se trata de una propuesta “seria, cumplible y sostenible”, diseñada para alinear intereses de los acreedores con la continuidad operativa de la firma. El objetivo, subrayan, es premiar a quienes acompañen con granos o financiamiento en una alianza estratégica para reconstruir a Vicentin y devolver confianza a toda la cadena agroexportadora.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?