• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1298.90
  • Dólar MEP $1296.99
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1298.90
  • Dólar MEP $1296.99
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Nuevo esquema

El Gobierno cambia quién decide sobre el control de los alimentos

El Gobierno cambia quién decide sobre el control de los alimentos

Por Redacción

Eliminó mediante el decreto 538/2025 la Comisión Nacional de Alimentos (Conal).

El gobierno nacional decidió eliminar la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y transferir todas sus funciones a dos organismos técnicos: la Anmat y el Senasa. Con esta medida, busca agilizar los controles y actualizaciones del Código Alimentario sin pasar por estructuras intermedias.

La decisión se formalizó mediante un decreto que disuelve la Conal, un ente que venía funcionando desde 1999 como espacio de coordinación entre Nación y provincias para la regulación de alimentos. Según explicaron desde el Ejecutivo, su formato colegiado hacía lentos los procesos normativos.

A partir de ahora, los cambios y fiscalizaciones del Código Alimentario estarán en manos de la Anmat —dependiente del Ministerio de Salud— y del Senasa—ligado a Agricultura—, que podrán dictar resoluciones conjuntas para implementar nuevas normas.

También se eliminarán las “cabinas sanitarias” que funcionaban en rutas o ingresos provinciales. Esos controles pasarán a integrarse a sistemas digitales y quedarán bajo control del Senasa, como parte de una estrategia más amplia de trazabilidad y simplificación.

Otro cambio importante es que las provincias ya no tendrán un rol vinculante en la toma de decisiones. Aunque podrán ser consultadas, no participarán de manera directa en la definición de nuevas regulaciones, como sí ocurría hasta ahora a través de la Conal.

Desde el gobierno aseguran que esta reestructuración no implica un retroceso en materia de seguridad alimentaria. Al contrario, sostienen que permitirá una respuesta más rápida ante las demandas del sector productivo y del consumidor.

Con la disolución de la Conal, el Ejecutivo avanza en una línea de reformas orientadas a reducir organismos estatales y consolidar estructuras más simples y eficientes, apoyadas en tecnología y centralización de decisiones.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?