• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.50
  • Dólar MEP $1296.93
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.50
  • Dólar MEP $1296.93
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Ranking de julio

Cuánto cuesta llenar el changuito por provincia y qué puesto ocupa Santa Fe

Por Redacción

La comparativa se basó en productos idénticos, de la misma marca y presentación, para evitar distorsiones. 

Aunque la inflación en Argentina se desaceleró en el último año, llenar el changuito sigue siendo un desafío para muchos hogares. El Indec informó que en julio los precios subieron 1,9% y acumularon un 36,6% interanual, con el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” avanzando a la par del índice general. La reciente suba del dólar (+13% en julio) tuvo un impacto parcial en los productos de góndola.

En este contexto, la consultora Analytica elaboró un relevamiento provincia por provincia con las diferencias que existen en el costo de la canasta del supermercado para una familia tipo de clase media (dos adultos y dos menores). El estudio se basó en productos idénticos, de la misma marca y presentación, para evitar distorsiones y obtener una comparación precisa.

La región patagónica concentra las provincias más caras del país. Santa Cruz lidera el ranking, con un gasto de $769.319 para llenar el changuito en julio, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). El peso de la logística y las particularidades del mercado local explican parte de la diferencia.

En el otro extremo, el Noreste argentino es la zona más accesible: Misiones registró el costo más bajo ($691.579), seguida por Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746). La brecha entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000 para la misma canasta.

Santa Fe, en la mitad de la tabla

Santa Fe se ubicó en el segmento medio del ranking, con precios por encima del promedio nacional pero lejos de los picos patagónicos. La suba mensual fue moderada y en línea con la media general, lo que le permitió evitar saltos bruscos en el gasto familiar.
Dónde subió más y dónde menos

En términos de variación mensual, Jujuy registró el mayor incremento (+3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (+2,5%). Catamarca, además, tuvo la mayor suba en pesos: $34.000 en un mes. En el sur, las alzas fueron mucho más leves: $8.631 en Tierra del Fuego y apenas $4.997 en Santa Cruz.

Misiones (+1%) y Santa Cruz (+0,7%) mostraron los ajustes más contenidos, muy por debajo de la media nacional.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?