• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Tarjeteo a full

Casi la mitad de los alimentos en supermercados se compran con crédito

Por Redacción

Pese a la devaluación controlada del peso y los esfuerzos del Gobierno para contener la inflación, se observan aumentos de precios. 

Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) reveló un cambio significativo en los hábitos de consumo de los argentinos: el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, un récord histórico que refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo sobre las familias.

Martín Epstein, analista económico del Cepa, señaló en una entrevista radial que, pese a la devaluación controlada del peso y los esfuerzos del Gobierno para contener la inflación, ya se observan aumentos de precios en alimentos que oscilaron entre 3,5% y 9% en la primera semana de agosto.

“Hay varios informes que muestran una suba significativa, sobre todo en alimentos, contradiciendo la expectativa oficial de que el alza del dólar no impactaría en los precios”, explicó Epstein.

El economista destacó que la inflación mensual, si bien se mantuvo relativamente estable entre 1,5% y 2% en meses recientes, podría repuntar en agosto y superar el 2,5%, según proyecciones como las del economista Orlando Ferreres, que incluso anticipa un rango de hasta 3,5%.

Para contener la inflación, Epstein enfatizó la importancia del control del tipo de cambio, un factor que históricamente incide directamente en los precios. “Si el Gobierno logra mantener la estabilidad cambiaria, tendrá más chances de evitar aumentos, pero si el dólar se dispara, la inflación volverá a subir”, concluyó.

En línea con este panorama, Maximiliano Ramírez, director de Lambda Consultores, proyectó una inflación del 1,9% para julio y un posible aumento a entre 2,2% y 2,3% para agosto, advirtiendo que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (2,5% en julio) fue mayor debido al peso más alto de los servicios en ese índice, en comparación con el promedio nacional.

Las proyecciones actuales indican que la suba del dólar podría impactar más fuertemente en los precios durante agosto, a pesar de que en julio la influencia fue menor a lo esperado.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?