Por Redacción
Tras la flexibilización de normas, se dispararon las ventas puerta a puerta. Datos del primer cuatrimestre.
Desde fines de 2024, una nueva forma de consumo comenzó a tomar vuelo: comprar productos del exterior con entrega directa en casa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comercio, durante los primeros cuatro meses de 2025, las importaciones particulares a través de servicios de courier sumaron u$s59,8 M, repartidas en 402.646 envíos realizados por 64 empresas. Esta cifra reflejó una tendencia en alza que se manifestó con fuerza desde diciembre de 2024. En ese mes, los envíos alcanzaron los u$s10,3 M, mientras que en enero de 2025 crecieron a u$s15,8 M, lo que evidenció una aceleración significativa.
En abril, el número de envíos llegó a 141.742, lo que marcó un récord mensual, informó el Gobierno. Este crecimiento se sostuvo sobre una estructura normativa que el Gobierno modificó a fines de 2024. La resolución general 5608/2024 y el decreto 1065/2024 introdujeron cambios clave. El primero aumentó el tope del valor FOB para importaciones vía courier de 1.000 a 3.000 dólares y el segundo eximió de aranceles a envíos de hasta 400 dólares, con un límite de cinco operaciones por persona por año.
Estos cambios facilitaron la operatoria tanto para compradores particulares como para pequeñas empresas, que comenzaron a utilizar el régimen simplificado para acceder a productos y bienes intermedios desde el exterior. La baja del tipo de cambio en términos reales también impulsó la actividad. El dólar oficial planchado, junto con promociones de plataformas como Amazon y Mercado Libre, promovió la búsqueda de mejores precios fuera del país.
Qué compran los argentinos en el exterior
Los principales sectores involucrados en esta operatoria fueron electrónica (u$s21,77 M), bienes de capital (u$s26,49 M) y bienes de consumo (u$s24,96 M). Dentro de estos rubros, destacaron las computadoras (u$s7,67 M), prendas de vestir (u$s 3,7 M) y juguetes (u$s1,94 M). También aparecieron otras categorías relevantes como equipos eléctricos, calzado y maquinaria, lo que mostró una diversificación creciente en la demanda.
Por otro lado, y para hacer frente a la creciente demanda de espacio para las importaciones vía courier, Aeropuertos Argentina Cargas decidió renovar su infraestructura. En el corto plazo, ampliarán el lugar del Aeropuerto Internacional de Ezeiza donde se procesan estas compras. En tanto, para fines de este año se harán intervenciones edilicias que permitirán el traslado de la operatoria a la Terminal Única de Courier, con una inversión de u$s6 M.
Otro actor que intervino en esta transformación fue Aerolíneas Argentinas, que relanzó un servicio de courier desde Miami con entrega puerta a puerta y consolidación de paquetes. Esta oferta se sumó a las soluciones de empresas privadas del rubro, que también ampliaron capacidad y frecuencia.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?