Daniel Halford y Cristian Batos son dos jóvenes emprendedores de Venado Tuerto que hace diez meses pusieron en marcha una empresa de logística satelital. En poco tiempo la firma Vensat logró instalarse firmemente en la zona central de Argentina y tendió sus redes a varios países limítrofes con un buena respuesta en Uruguay.
En la actualidad la firma venadense está abarcando las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y están haciendo los primeros contactos firmes en San Luis. Paralelamente, ya lograron colocar sus equipos en Uruguay, donde el mercado se está abriendo para ampliar el servicio a otras empresas orientales.
“En diez meses de trabajo hemos instalado alrededor de 350 equipos, y estamos brindando el servicio a unas 100 empresas de la zona central del país. Por suerte estamos teniendo un buen crecimiento, se superó lo que proyectamos, porque prácticamente se duplicó la expectativa que teníamos pensada. El mercado requiere bastante de estos equipos porque hoy en día la mayoría de los vehículos de transporte necesitan control satelital ya sea porque se lo exige el seguro, se lo requiere la carga o por seguridad misma del chofer. Nosotros a esta prestación le sumamos al sistema el programa de gestión de vencimiento y control de gastos, lo que nos favoreció para tener una buena repercusión, porque estamos mostrando algo diferente a lo que tienen las demás empresas del rubro”, detalló a punto biz Cristian Batos.
Es de destacar que los equipamientos son de origen nacional, lo que asegura una rápida respuesta y un buen servicio pos venta, además de tener una calidad similar a los sistemas traídos desde Estados Unidos.
Con la mira puesta, específicamente, en lo que se refiere a logística y ajustar costos del transporte, el servicio de rastreo satelital que brinda Vensat “permite tener un control sobre la cantidad de kilómetros recorridos, consumo estimado de combustible, paradas, se pueden marcar zonas y puntos de interés, y todo lo que se refiere a la logística con respecto a la unidad”, explicó Batos.
Otra alternativa que ofrece este sistema, pero desde el plano administrativo, es la posibilidad de llevar adelante la gestión de vencimientos: “El sistema te va informando de cada chofer y vehículo datos como fecha de vencimiento del carné de conducir, la verificación técnica, la patente, entre otros datos. Cualquier vencimiento de documentación que exista sobre la unidad o el chofer el sistema lo que hace es dar dos avisos para poder hacer una administración eficiente”, agregó Batos.
A los beneficios del servicio ofrecido por Vensat se suma la posibilidad de tener un control de gastos de la unidad, a partir de lo cual se puede realizar un informe de lo que cuesta mantener una flota. Datos como cubiertas, combustible, costo de peajes, sueldos se suben a una planilla y el sistema realiza un costeo de la unidad para poder determinar dónde se deben hacer ajustes financieros.
“Una vez que el empresario contrata el servicio nosotros le brindamos el software en su totalidad, que incluye gestión de vencimiento, costeo de la unidad y los controles sobre el vehículo”, indicó el joven emprendedor.
Otra aplicación del sistema es la instalación de sensores que ofrecen alternativas tales como poder frenar la unidad a distancia, controlar la apertura y cierre de puertas tanto de la cabina como del furgón, sensores de temperatura y botones de pánico, entre otras variantes.