Seguínos en:
Construcción

Los principales puntos

Nuevo Procrear y UVA: las medidas del Gobierno para reactivar la construcción

Ponen en marcha una serie de anuncios sobre vivienda. 

Con el objetivo de volver a seducir a la clase media, el presidente Mauricio Macri anunció una serie de iniciativas que buscan facilitar el acceso a la vivienda. El jefe de Estado confirmó que habrá topes en las cuotas que pagan los tomadores de créditos UVA.

 

"Las cuotas no van a superar en más de diez puntos la diferencia entre la inflación y el coeficiente de variación salarial", se informó oficialmente. Esta medida busca desterrar una preocupación de quienes prestamos hipotecarios que se indexan ante la inflación y que habían emprendido el desafío de adquirir una propiedad en otro contexto con una inflación más moderada.

 

A la par, Macri adelantó que enviarán al Congreso una nueva ley de alquileres con el objetivo de establecer reglas claras que facilitarán el acceso a garantías bancarias, establecerá que las comisiones quedarán a cargo del propietario, y el plazo mínimo de contratación pasará de los 2 años actuales a 3. "Le pedí a mi equipo que impulse un proyecto para darles a los inquilinos soluciones concretas para los problemas de siempre", precisó el mandatario.

 

El jefe de Estado informó que habrá exenciones de impuestos para el sector de la construcción. La Anses, a través del programa Mejor Hogar, lanzará 500 mil créditos a tasa subsidiada para hacer refacciones. El plan incluirá descuentos en la compra de materiales. El paquete incluye también un nuevo llamado de Procrear, la línea de créditos orientada  a la clase media baja, para compra y construcción de primera vivienda.

 

ProCreAr

– Nuevo llamado del Plan ProCreAr Casa Propia y Construcción. Se destinarán 10 mil millones de pesos del FGS del Anses.

– El subsidio no va a ser más de capital, va a estar en la tasa y en el terreno para la construcción.

– Se actualizan los montos máximos para subsidio y crédito del ProCreAr Ahorro Joven.

 

Mejor Hogar

– Se relanza en coordinación con los créditos Anses para mejoramiento, ampliación y refacción del hogar.

– Se proyecta dar cerca de medio millón de créditos.

– Se prevén descuentos del 5% al 20% en corralones de todo el país para la compra de materiales y productos para el hogar.

– Los créditos son de hasta 80.000 pesos para jubilados y beneficiarios de AUH.

 

Facilitar la construcción

– Impulso para desarrolladores vía exención de IVA, impuesto a los débitos y créditos, ganancias e ingresos brutos (sujeto a adhesión de las provincias).

– Exención de IVA (vía devolución de crédito fiscal) para proyectos de viviendas de hasta 140.000 UVA (unos 100.000 dólares a precios de hoy). Se busca promover la construcción de 60.000 viviendas con estos beneficios en cuatro años.

– Crédito intermedio a desarrolladores contra boleto de compraventa.

– Seguros de caución para que puedan acceder al financiamiento intermedio.

– Licitación de tierra pública (Aabe) para la construcción y uso de recursos del Fonavi como fondo de garantía para otorgar crédito a las pymes constructoras provinciales.

– Habilitar al Fonavi a invertir en el fideicomiso de vivienda social.

12.10.2018 11:22 | Fuente:

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)