Fuente: Consultora Abriendo Horizontes
Por Redacción
Una alternativa para reducir costos es integrar al máximo los servicios frente a la inversión.
A la hora de invertir en la Infraestructura Tecnológica de la empresa es necesario reducir costos de instalación y operativos, una alternativa para reducir estos costos es integrar al máximo los servicios frente a la inversión.
Aprovechar la inversión en la red de datos, donde están conectadas las computadoras de la empresa, e integrar las comunicaciones de voz, es posible gracias a la Telefonía IP.
Solo contando con una conexión a Internet, tendremos disponible un número de teléfono y podremos acceder a minutos de llamadas locales, nacionales e internacionales a muy bajo costo. Es conocida la falta de inversión de las Telco en infraestructura, todos pasamos por la necesidad de mudarnos y esperar meses para que nos trasladen la línea.
Con la Telefonía IP, solo con tener una conexión a Internet de la empresa que tengamos disponible, podemos contratar los servicios de Telefonía IP. Al momento de elegir el proveedor de acuerdo con nuestras necesidades, es importante saber que podemos contratar un proveedor con buenas tarifas para llamadas a países del Mercosur y contratar otro proveedor para llamadas de larga distancia nacional. De esta forma podemos tener presencia nacional e internacional con números locales disponibles en las ciudades que estratégicamente más nos convengan para el negocio.
Donde tengamos un dispositivo conectado a Internet – Notebook, Tablet, Smartphone - , tendremos un interno de la empresa, alentando el “home office” y la movilidad de nuestros empleados. Estarán disponibles, sin importar del lugar físico donde se encuentren, al alcance de una llamada a un interno.
Para su implementación en una PyME hay varias modalidades dependiendo de la cantidad de empleados con internos, los servicios de valor agregado, las funcionalidades, la calidad de servicio. Se puede contratar una central telefónica virtual donde se paga por mes, bajo contrato, y donde la inversión requerida es mínima o se puede optar por un servidor propio.Dentro de esta opción existen varias alternativas, elegir entre una solución de primeras marcas, donde por cada ampliación o nueva funcionalidad en general se deben pagar licencias adicionales – además del hardware y la consultoría - , o una solución basada en software con licenciamiento público (“gratuito”), donde se invierte en hardware y en consultoría para la implementación.
Cualquiera sea la opción, requiere entender qué uso se le da a la telefonía y cuanto se está dispuesto a pagar por ese servicio. En empresas dinámicas donde la telefonía es vital y están en continua expansión, la alternativa que a la larga va a reducir costos, es la telefonía IP.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?