• Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1380.72
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1370.00
  • Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1380.72
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1370.00

Actualidad

Fuente: punto biz

Opinión de Pablo Barese

"La construcción de las cocheras subterráneas demandará dos años"

Por Redacción

El Concejo Municipal aprobó la construcción de las primeras dos cocheras subterráneas en Rosario. Serán en la Plaza del Foro y el Distrito Centro, cuya inversión total alcanzará los $76 M. Pero, ¿cuánto tardarán? ¿Cómo será el proceso? De esto hablo Pablo Barese, secretario de Planeamiento, en Base de Datos, el programa de radio que se emite por Radio Meridiano (FM 107.1).  

 

-¿Cuánto tiempo requiere la ejecución y el desarrollo de estas cocheras?

 

-En primera instancia, tendremos que analizar la documentación que nos remita el Concejo por si hubo algún cambio del mensaje original que hemos enviado. En ese caso, generar toda la documentación necesaria para un llamado a licitación pública, porque convengamos que es una concesión de obra pública, por lo que debemos hacer un llamado a licitación abierto para que se presenten los oferentes. Ese tiempo nos va a llevar, a partir de que estemos en contacto con la nueva ordenanza, 90 días. Y después se seguirá adelante con el proceso licitatorio, y las presentaciones en las empresas interesadas. Considero que muchos de los meses que restan este año nos llevará todo este proceso.

 

-¿Es un proyecto complicado respecto al tiempo? ¿Cuánto se puede extender?

 

-Es un proyecto que hemos enviado con una situación mínima, con la construcción de un sólo nivel de cocheras, pero podría tener más de un nivel si algún oferente está interesado en ello, obviamente, generaría una mayor complejidad y mayor desarrollo de obras. Estimamos que un plazo de obra razonable es cercano a los dos años, en cualquiera de los dos casos. Cabe aclarar que en el caso del área de Tribunales y la Plaza del Foro, el proyecto no se desarrolla bajo el espacio público y en las áreas verdes, sino en las calles que la circundan como en Oroño, que no tiene cantero central en ese sector, o en Av. Pellegrini, a la altura de Balcarce. Eso va a generar más gestión de obras pero intentando no impactar en la movilidad del sector.

 

- El proyecto, en cuánto a cómo va a quedar la zona, ¿ya está definido?

 

-Si, está definido. Nosotros hemos enviado al Concejo Municipal los pliegos técnicos, el proyecto ejecutivo, un análisis de prefactibilidad ambiental, informes de movilidad y un informe de la Facultad de Ciencias Económicas sobre la factibilidad económica. Todos eso está definido y necesita mayor profundidad para llamar a licitación, pero los términos generales están definidos.

 

-¿Cómo resuelve esto la falta de espacio para el aparcamiento de autos en la zona de macrocentro?

 

-Ocurre que nosotros hemos planteado una oferta mínima, pero puede que alguna de las ofertas plantee un nivel mayor y eso implicaría un espacio más en las cocheras. Nos parce que aporta dentro de las políticas generales al plan de movilidad en cuanto a que genera mayor circulación al área central. A nosotros nos parece positivo. Convengamos que el plan de movilidad tenía tres ejes: uno era la promoción del sistema de transporte público. En ese sentido es que la intendenta haga enviar al Concejo Municipal para que aquel evalúe. Los otros ejes eran la promoción del transporte no motorizado con mayor ciclovía.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?