La carrera por cerrar cuanto antes el plan ideal para las próximas vacaciones ya empezó. Y el desafío de elegir destino conveniente sin pagar de más, es una tarea a la que se lanzaron los argentinos más precavidos.
Pero el apuro por contratar hoy el viaje del verano 2014 puede jugarle una mala pasada a quienes buscan adelantarse a la inflación o a posibles nuevas restricciones a las compras en el exterior. Es que, lo que a simple vista parece ser un buen negocio, como comprar un paquete en 18 cuotas sin interés y congelar el precio, puede no serlo tanto cuando se presta atención a las cocardas de las promociones.
Según publican las diferentes agencias, un paquete turístico al exterior, que incluya aéreos y estadía, cuesta (en promedio) $10.000 en 6, 12 y 18 pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos recargos adicionales, que muchas veces el consumidor no contempla al momento de operar con plástico. Por ejemplo, los gastos de gestión o administrativos, que le suman entre un 5% y 10% al costo original. Otro número que pocos miran, es el Costo Financiero Total (CFT), que cobra cada banco, y puede ir del 3% al 10% según la entidad (la mayoría de las veces, este gasto se debe a la cobertura de seguro de vida del cliente). Por eso, en este último caso, conviene consultar con el banco emisor de la tarjeta cuáles son los cargos extra que se aplicarán para luego no llevarse una sorpresa en el resumen. Además, para cerrar la cuenta final no hay que olvidar sumar el recargo del 20 por ciento, que rige desde el mes de marzo de este año, para pasajes con destino fuera del país y paquetes turísticos de viajes al exterior.
“No hay que darle importancia a la tasa nominal anual que aparece en las promociones, sino que hay que mirar el costo financiero total (CFT), porque la primera no tiene en cuenta para nada los gastos administrativos. En cambio el CFT, por ley tiene que incluir todos los gastos involucrados en el crédito, allí está el costo real del servicio. Siempre hay que tenerlo en cuenta”, remarca Nicolás Litvinoff, experto en finanzas personales y director de Estudinero.net.
La “fiebre” por contratar pasajes y paquetes turísticos al extranjero en forma adelantada hace que muchos tomen decisiones apresuradas, por eso Litvinoff recomienda “estudiar a fondo los detalles de los packs armados, porque algunos terminan siendo más caros que armarlos por cuenta de uno” y remarca sobre la importancia de averiguar con tiempo los costos reales de la tarjeta de crédito antes de usarla. Para Mariano Otálora, especialista en planificación financiera personal, las promociones son beneficiosas, “siempre y cuando sean en cuotas sin interés o con un interés bajo, ya que el cliente se ahorra la tasa de devaluación”.
EL PAQUETE
Por el lado de las agencias, las consultas crecieron con fuerza casi al mismo ritmo de febrero y principios de marzo, justo antes de que el Gobierno impusiera un recargo del 20% sobre las operaciones del sector. “Estamos viviendo una situación atípica porque no teníamos grandes expectativas de venta anticipada este año. Lo cierto es que ya hay gente que, con la intención cubrirse de futuros aumentos, compra pasajes no sólo para las vacaciones de verano sino que las operaciones llegan hasta el mes de julio de 2014”, contó Gustavo Notaro, socio de la agencia de viajes Nigro Notaro. Los destinos apuntados siguen siendo los mismos de la temporada anterior; Brasil, el Caribe y Estados Unidos.
Para los que eligen un crucero para pasar sus vacaciones, las ofertas 2 x 1 pueden resultar muy tentadoras pero son buscadas con mucha anticipación. Ya sea para reservar hospedaje a menor costo o aprovechar las ofertas de aéreos, todo se puede cerrar por Internet.
“La realidad es que las agencias dependemos de la ocupación real de los barcos, por lo que creo que en realidad las promociones no existen plenamente, salvo que uno se organice con mucho tiempo”, explicó Alejandra del Campo, de Itineris Viajes.
LA FÓRMULA DEL VIAJE INTELIGENTE
Para Litvinoff, que comanda la web Estudinero.net, lo más práctico a la hora de sentarse a diseñar las vacaciones es el “hágalo usted mismo”. “Se puede averiguar de todo, no como antes que el monopolio de la información lo tenían las agencias de turismo. Ahora cada vez más, la gente planifica por sí sola el viaje; sacando desde los pasajes hasta los traslados y los hoteles por Internet”, explicó el especialista en economía doméstica. Un ejemplo de esta práctica es la página para viajar Hotwire.com, que cuenta con un sistema a través del cual el usuario, una vez que elige el destino y la categoría del hotel, es ubicado automáticamente en un establecimiento dentro del rango seleccionado. Este tipo de sitios electrónicos funcionan con un mecanismo de algoritmos que remite el pedido de alojamiento del turista a los distintos hoteles asociados a la web hasta que uno de ellos lo termina tomando. De esta manera, el cliente puede ahorrar por noche hasta un 40%.
“Contratar por Internet entra dentro de lo que se conoce como ‘viaje inteligente’, páginas que tienen un modelo de negocios tal que establece un ‘win-win’ (todos ganan), ya que el hotel se está asegurando un pasajero que le está pagando ahora y por eso puede ofrecer un precio especial”, explicó Litvinoff.
Aunque todavía muchos, por desconfianza o impericia, evitan realizar transacciones online, la metodología puede resultar muy sencilla si se tiene algo de práctica en el manejo de banca electrónica. “Se puede organizar fácilmente un viaje inteligente a través de este tipo de páginas, ya sea para reservar hospedaje a menor costo y también pescar las ofertas de pasajes de Asatej o Despegar”, dice el especialista en finanzas personales. Sin embargo, si bien estos sitios muchas veces ofrecen posibilidades interesantes es recomendable “buscar y comparar porque no siempre aparecen opciones convenientes”. Por su parte, Otálora alerta sobre la desventaja de Internet en lo que respecta a la atención del cliente, y apunta a que “cuando existe algún problema es muy difícil tener una respuesta ante cualquier reclamo”.
Tripadvisors puede ser otra muy buena alternativa porque tiene la ventaja de funcionar como una web colaborativa, ya que permite a los usuarios subir sus propias fotos de los lugares que visitan. Buscar promociones combinadas de vuelos en las páginas de las compañías aéreas, también es recomendable según analistas del mercado.
En el rubro excursiones, una clave es contactarse con las dependencias municipales de turismo del destino elegido para vacacionar, dado que allí se pueden conseguir pases con descuentos para actividades y asesoramiento de primera mano. “Armar un viaje uno mismo por Internet puede costar hasta un 40% menos que hacerlo de otra forma. Pero hay que tomarlo como un trabajo, un ‘research’ que el cliente tiene que hacer, porque si se le dedica un tiempo, el ahorro va a aparecer”, opinó Litvinoff.